Page 65 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 65

es quién decide. Los apoyos pueden ser apoyos afectivos, o  rantizar que las personas con discapacidad los ejerzan sin
          un asistente personal (acompañante terapéutico) o un equipo  discriminación, dado que la discapacidad es un concepto que
          de salud; pueden serlo los propios pares, o un apoyo para una  evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas
          situación determinada, en la realización de un acto jurídico o  con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno
          financiero. Es decir, el apoyo se define en tanto no se coloca  que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en
          sobre o encima de la persona, sino que acompaña para que  igualdad de condiciones con los demás.
          ésta pueda ejercer sus derechos.               Las medidas de apoyo deben encuadrarse en los estándares
          Se trata de un sistema que exige una construcción individual,  que fija la norma, tales como:

          particular, acorde a la condición personal o contextual de la  – Respetar derechos, voluntad y preferencias del sujeto.

          persona protagonista, una construcción artesanal en la que  – Que no se enmarquen en un escenario de intereses en con-
          deben ensamblar adecuadamente el régimen de restricciones   flicto.
          establecido y las funciones encomendadas a las figuras de  – Que no respondan, se deban o generen influencias inde-

          apoyo, siempre bajo la perspectiva del acompañamiento, el fa-  bidas.
          vorecimiento de la comunicación y la autonomía, y no la susti-    – Que guarden correspondencia con las circunstancias per-
          tución de la voluntad. Los apoyos constituyen ajustes “a medi-  sonales del sujeto.

          da”. Por eso no se enumeran sus clases y formas. Todas estas  – Que sean proporcionales a sus necesidades de comple-
          normativas dejan en claro el carácter fuertemente humanista   mentación, resguardando el margen de autonomía dispo-
          con el que la Convención marca la dirección que deben tomar   nible.

          las políticas públicas, que deben orientarse hacia estrategias  – Que se apliquen por el lapso más corto posible.
          superadoras de los déficits naturales de los individuos.    – Que se revisen periódicamente.

          Conceptualizando términos que se encuentran en la nueva  – Que intervenga una autoridad u órgano judicial competente,
          normativa, es necesario detenernos en una cuestión semánti-  independiente e imparcial.
          ca sobre la significación que cabe asignar a los términos: apo-  Estas medidas que se adopten como apoyo deben estar rela-
          yo y salvaguardas. Son términos que no tenían una acepción  cionadas con otras medidas que operan como salvaguardias.
          jurídica en el derecho, por su poca frecuente utilización y las  Estas últimas tienen la finalidad de constituirse en una valla
          dificultades que acarrea la atribución de un sentido técnico  contra los abusos a que pueda quedar expuesto el sujeto. Hoy
          preciso. Se entiende por apoyo la protección, auxilio o favor,  la Ley, el Derecho y la Medicina, más que nunca, se encuen-
          ayuda o confianza. Si buscamos sinónimos encontramos los  tran al servicio de la persona humana, quien exige la subordi-
          mismos en los términos: amparo, defensa, patrocinio, protec-  nación a sus necesidades más reales.
          ción, socorro, aliento, aval, etcétera. La salvaguarda significa
          custodia, amparo o garantía, defensa o protección de una cosa   Estudio epidemiológico de la
          o persona. Son sinónimos: aseguramiento, guardia, vigilancia,   población: diagnóstico demográfico
          cuidado, seguridad, defensa, custodia. Hay palabras que ope-
          ran como sinónimos de ambos términos. Sin embargo, podría-  La información se obtuvo de la “Base de Datos de la Curaduría
          mos encontrar un denominador común que ofrece mayor pre-  General”, constituida por el registro de las causas judiciales
          cisión a la palabra apoyo: la idea de ayuda. Es un socorro con  que realizan las Curadurías Oficiales. En este registro figuran
          el aditamento de la confianza. Y realizando el mismo ejercicio  distintos datos: la carátula de la causa, la edad de los causan-
          respecto del término salvaguarda, el común denominador lo  tes, el diagnóstico, si se encuentran internados o viviendo en
          encontraríamos en la idea de garantía, defensa.  la comunidad, si tienen algún beneficio previsional, cobertura
          Tanto el apoyo como las salvaguardas deben representar en  social, etcétera.
          los hechos acciones –positivas o negativas– enderezadas a  Se ha realizado una selección de estos datos a los efectos de
          superar las condiciones deficitarias del individuo en vista del  que quedaran sólo las variables que se desea investigar. Se
          goce pleno de sus derechos, y de su dignidad personal.   realizó el análisis estadístico de 6.892 causas. Algunos re-
          La nueva legislación consolida un nuevo modelo de tutela de  gistros se encontraban repetidos y no todos se encontraban
          los derechos de las personas con capacidades disminuidas,  completos, pero la información actualizada disponible era
          partiendo de la universalidad, la indivisibilidad, la interde-  conducente para su estudio. Se depuró la información de 132
          pendencia y la interrelación de todos los derechos humanos  personas fallecidas.
          y libertades fundamentales, y la correlativa necesidad de ga-  Los datos permiten verificar que existe un ligero predominio
                                                                                                  65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70