Page 7 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 7
Porcentaje de
personas que
tiene posibilidad
de trabajar de
manera remota
en países
seleccionados de
América latina
en 2019 45% 44% 39% 31% 22% 21%
Colombia Argentina México Chile Brasil Perú
Fuente: Statista 2020
Asoc., sostiene que, durante el aislamiento, ría legislar? ¿Qué cambios se producirían? El estudio
un 57% de los usuarios de Internet en Ar- Las discusiones que fueron surgiendo Teletrabajo en
gentina trabajó desde su hogar y apenas un apresuraron la aparición de un proyecto América Latina,
9% de ese grupo desea volver a trabajar a de ley impulsado por el oficialismo que elaborado por
tiempo completo desde las instalaciones de avanzó en el Congreso (hasta ese momen- la asociación
la organización. to había casi una veintena de iniciativas 5G Américas,
El estudio Teletrabajo en América Latina, ela- sobre el tema). El tratamiento fue rápido y determinó que
borado por la asociación 5G Américas, de- la propuesta oficial encontró resistencia de Brasil es el
terminó que Brasil es el país con más em- entidades empresariales, que se opusieron país con más
pleados trabajando desde sus casas, con 12 fuertemente a algunos aspectos, como la empleados
millones de teletrabajadores, seguido de reversibilidad de la modalidad. trabajando desde
México (con 2,6 millones), Argentina (con La Cámara Argentina de Comercio y Servi- sus casas, con
2 millones) y Chile (con 500.000). cios (CAC), manifestó que diversos aspectos 12 millones de
Hasta ahora, la Argentina contaba con un de la ley de “resultan contrarios al desarro- teletrabajadores,
conjunto de leyes que, de alguna manera, llo de esta modalidad laboral” y que “la re- seguido de
englobaba la actividad de manera indirecta: gulación de cuestiones del futuro con con- México (con
la Ley de Contrato de Trabajo junto con la ceptos del pasado constituye un error”. “El 2,6 millones),
ley N° 25.800 que ratifica el Convenio N°177 hecho de que el empleado puede disponer Argentina (con
sobre trabajo a domicilio de la Organización en cualquier momento el regreso a las tareas 2 millones)
Internacional del Trabajo (OIT), que pro- presenciales –caso contrario, puede conside- y Chile (con
mueve la igualdad de condición de este tipo rarse despedido– obliga al empleador a con- 500.000)
de trabajadores respecto de los presenciales. tar con instalaciones ociosas –disponibles en
En términos jurídicos, el teletrabajo estaba caso de que el trabajador quiera ejercer esa
lejos de contar con un marco regulatorio opción– lo que encarece sensiblemente los
definido para quienes se desempeñan bajo costos del teletrabajo”, enfatizó la CAC.
este tipo de modalidad en el país. El con- Por su parte, la Cámara Argentina de Cen-
finamiento de los empleados argentinos en tros de Contacto solicitó directamente el
sus hogares resaltó muchos interrogantes veto de la ley. “El nuevo marco normativo
pendientes: ¿Es hora de regular el teletraba- sobrerregulará, desincentivando la moda-
jo? ¿En qué condiciones? ¿Cuánto se debe- lidad y atentando contra la generación de
7