Page 68 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 68
siniestros viales de 12,3 (víctimas fatales cada 100 mil tos circulan con todos sus ocupantes usando el casco. Por su
habitantes). En la figura 2 se observa una comparación de la parte, según el mismo estudio, sólo el 26,4% de los menores
tasa de Argentina respecto a otros países del mundo según de 10 años circulan en la posición trasera y protegidos por el
el reporte anual de seguridad vial del International Traffic sistema de retención infantil (SRI) correcto de acuerdo a lo
Safety Data and Analysis Group (IRTAD) (2019). que indica la legislación vigente desde enero de 2018.
En línea con lo que se comentó anteriormente respecto a Además de los datos de bajo uso de casco y cinturón que
que el nivel de desarrollo humano de los países influye so- evidencia la Argentina, se han observado otros compor-
bre los resultados de inseguridad vial, es posible observar tamientos viales de riesgo en la población, tales como el
en la figura 2 que los países más desarrollados del mundo consumo de alcohol previo a la conducción de vehículos.
son los que ostentan las tasas de mortalidad más bajas, Respecto a este tema, la última Encuesta Nacional de Fac-
mientras que la Argentina - junto con otros países de la tores de Riesgo que llevó a cabo el Ministerio de Salud de
región latinoamericana – son los que presentan los valores la Nación (2019), reveló que en el año 2018 el 15,2% de la
más elevados en el ranking de mortalidad. población declaró que manejó un vehículo habiendo bebido
Tal como se observa en el mundo, la mayoría de los falleci- alcohol en el último mes, valor que se incrementó un 25,6%
dos en Argentina por siniestros viales (58,2%) corresponde a respecto de lo registrado en 2013 (12,1%). Estudios sobre la
personas de entre 15 y 44 años, el 79% a hombres, y más problemática del consumo de alcohol previo a la conducción
de la mitad (59,9%) se concentra en los usuarios vulnerables de vehículos en Argentina, han demostrado que la misma
de las vías, siendo los motociclistas los principales afectados afecta en mayor proporción a los jóvenes que a los adultos
(44,5%) (ANSV, 2019a). El hecho de que los motociclistas re- (ANSV, 2018a). Una investigación de la ANSV demostró que
sulten los más perjudicados con relación a la mortalidad por el problema de la conducción bajo los efectos del alcohol
siniestros viales no llama la atención si se considera que: por no es una preocupación que aparezca de manera espon-
un lado, las motos constituyen el modo de transporte que tánea entre los jóvenes, debido a la existencia de una muy
registra mayor crecimiento en el país (y por lo tanto mayor baja percepción del riesgo en este segmento etario sobre la
probabilidad de siniestro) (ANSV, 2018a); y, por el otro, que actividad de beber alcohol y conducir, y una falta de temor
las motos implican para sus usuarios mayor exposición al que prevalece en éstos respecto a la posibilidad de poder
riesgo de sufrir lesiones mortales ante la eventualidad de la experimentar el control o la sanción (ANSV, 2018b).
siniestralidad vial, ya que éstas no cuentan con elementos de
protección como la carrocería o cabina para el conductor. Carga de enfermedad
Se ha evidenciado, según la literatura internacional, que los
resultados de morbimortalidad como consecuencia de la El no cumplimiento de las normas de tránsito tal como se ha
siniestralidad vial se ven influenciados por los comporta- visto en Argentina, entre otros factores como una infraestruc-
mientos de la población, tales como el exceso de velocidad, tura en mal estado o vehículos inseguros, conlleva a un mayor
el consumo de alcohol previo a la conducción, el no uso de número de siniestros viales y, como consecuencia, a una gran
cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil (SRI) cantidad de víctimas fatales y no fatales. Según informes de
o casco, y distracciones al conducir (OMS, 2004). En Argen- la ANSV (2018a), en Argentina se observa una tendencia cre-
tina, por mencionar algunos factores de riesgo, se observan ciente en los niveles de siniestralidad vial, pero sobre todo de
bajas tasas de uso de elementos de seguridad vial (cinturón siniestralidad con víctimas no fatales. Esta situación pone de
de seguridad, casco, sistemas de retención infantil) por parte manifiesto el incremento en la población de la morbilidad por
de los usuarios de vehículos. Según estudios observacionales lesiones de tránsito o, dicho de otro modo, el aumento de per-
del comportamiento vial en Argentina (ANSV, 2019b), sólo el sonas que a partir de la ocurrencia de un siniestro vial deberán
49,3% de los automóviles transitan con todos sus ocupantes convivir con la presencia de enfermedad por trauma vial. En el
usando el cinturón de seguridad y sólo el 64,2% de las mo- año 2018 se reportaron en Argentina 113.805 lesionados por
68