Page 72 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 72
efectuando tareas de promoción y prevención en salud, que cas idóneas, se traduce en mayor accesibilidad, posibi-
derivan en satisfacción de los usuarios (Soto Álvarez, 2007). lidad de efectuar un seguimiento longitudinal con alta
A su vez el desempeño está influenciado por diferentes contención y eficiencia en la prestación, maximizando
incentivos que recibe por su labor, y para el presente los costos del servicio (Villalba, 2007).
trabajo de investigación se consideró al incentivo eco- Implementarlo exige evaluar los recursos disponibles, las
nómico como referencia y la manera que impacta en el necesidades estructurales y operativas considerando la
servicio (Urquiza, 2012). accesibilidad, los factores económicos, la adecuación y
Encontrar la modalidad de pago que permita un equili- sostenibilidad de los recursos que garanticen la calidad
brio adecuado para obtener un servicio que no muestre de la atención (Macinko, et al., 2007).
barreras en la accesibilidad y que permita la eficiente Los médicos generan una mayor o menor accesibilidad
asignación de los recursos disponibles, resulta en una según su presencia o no en el lugar de trabajo, poniendo
herramienta de gestión gerencial de alto valor para poder límites en la cantidad de pacientes a ser atendidos, el
prestar un servicio de calidad (Yuan et al., 2017) tiempo atribuido a la consulta, repercutiendo en los cos-
Uno de los desafíos para la gestión en salud es brindar tos, y esto toma trascendencia en la atención primaria de
mayor calidad por menos dinero, basados en la atención la salud, donde su propósito es cubrir las necesidades de
centrada en el paciente, permitiendo accesibilidad, res- los usuarios, e identificar las barreras que pueden inter-
paldados por un modelo de medicina preventiva, siendo ferir (Henrique & Calvo 2008).
eficientes en la asignación de los recursos, bajo una me- La modalidad del pago de los honorarios afecta el des-
jora continua del servicio, dotándose del recurso humano empeño y función profesional en la institución, teniendo
en número suficiente y adecuadamente capacitado, per- influencia directa en la calidad del servicio, donde su
mitiendo resolver la mayoría de los problemas sanitarios contratación se basa en una relación de agencia imper-
(Adell et al., 2009). fecta, con altas dificultades para evaluar y controlar la
La atención primaria de la salud como niveles de aten- asimetría de la información, trayendo aparejado el riesgo
ción, es la que mayormente se adapta en brindar un ser- moral y la selección adversa (Oro, s.f.).
vicio accesible, con una duración adecuada de la consul- Ante la asimetría de la información disponible modifican
ta, reduciendo la desviación de los recursos, siendo una su conducta profesional, en el tiempo de permanencia en
de las vías más eficientes y equitativas para organizar el el servicio, el tiempo brindado a la consulta, e influyendo
sistema (Ortún, 2011). en la asignación de los recursos económicos.
Así planteado, el primer nivel es el contacto inicial del Los modelos de pago básicos son:
usuario con el sistema de salud y este incluye medicina - Pago por prestación, con ingresos directamente rela-
general, clínica médica, pediatría y ginecología y obstetri- cionados con la cantidad de atención médica prestada,
cia. El segundo nivel abarca otras especialidades médicas, incitando a una atención veloz y alta recitación de los
cuya atención es relacionada a patologías determinadas u pacientes (Buglioli et al., 2002). Esta tiende a aumentar
órgano-específicas. Se estima que entre el primer y el se- los gastos debido a una mayor cantidad de atención
gundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas brindada y mayores costos administrativos (Devlin &
de salud de la población (Etchebarne, 2001). Sarma, 2008).
El tercer nivel se reserva para la atención de problemas - La capitación, considera un número determinado de pa-
poco prevalentes, de patologías complejas que requie- cientes a su cargo en un período de tiempo determinado,
ren procedimientos especializados y de la alta tecnología y el incentivo es aumentar los pacientes disponibles en
(Vignolo et al., 2011). cartera, tendiendo a captar pacientes sanos y referir los
Disponer de un primer nivel bien estructurado, con horas potencialmente enfermos (Rudmik et al., 2014).
profesionales dotados de competencias científico técni- - Pago por salario, determinado por el conjunto de ac-
72