Page 73 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 73

tividades que realice durante un período de tiempo. La  marginal como un pago de tarifa por servicio de un valor
          atención no afecta el honorario, y recibirá su sueldo tanto  reducido  (Canadian Health Services Research  Founda-
          atendiendo un número determinado de pacientes, o in-  tion, 2011).
          cluso cuando ningún paciente concurra al servicio.   El profesional percibe un monto fijo por el servicio pres-
          En un intento por mejorar el desempeño profesional, es-  tado y siente el incentivo de atraer a los pacientes para
          tas formas puras de pago son modificadas mediante la  su atención, con la limitante de un techo generado por
          aplicación de mixturas que las combinan en forma varia-  el menor valor a percibir por alistar un mayor número de
          ble, con el agregado en ocasiones de incentivos econó-  pacientes.
          micos (Abelsen & Olsen, 2015).                 En la combinación de un pago por hora de atención más
          Se  han  implementado  combinaciones  de  los  tres  sis-  las consultas atendidas, el profesional cuenta con el
          temas para potenciar las bondades y contrarrestar las  estímulo de permanecer en la institución por cobrar un
          dificultades que conllevan incluyendo el salario y pres-  monto fijo por su permanencia en la misma, actuando a
          tación pactada; salario y prestación con techo fijo;  o  modo de salario mínimo, que a su vez está asociado a la
          el pago por acto médico a entidades grupales (Hurtado  variabilidad atribuible a la cantidad real de horas trabaja-
          Hoyo et al, 2009).                             das, de manera que la ausencia del trabajador repercute
          Estos  mecanismos de pago mixto han sido  objeto de  sobre el salario a percibir.
          críticas y defensas generadas por los actores involucra-  Determinar un monto fijo por consulta atendida, a pesar
          dos,  resultando en la  necesidad  de incorporar  nuevas  de ser inferior al modelo por prestación, actúa de manera
          modalidades donde la aplicación del cobro de un monto  similar al mismo, ya que sumado al salario por las horas
          fijo se asocie a un elemento variable relacionado a la  asistenciales, estimulará el deseo de incorporar pacientes
          buena práctica, la productividad o sea ajustada al riesgo  a su grilla, diferenciándose por encontrar un techo en la
          (Bugioli, 2002).                               cantidad de pacientes a atender, que será determinado por
          Resulta de utilidad la aplicación de un componente pros-  un punto de equilibrio estipulado entre ambas modalida-
          pectivo, representado por un monto fijo a definir y un  des. Una vez superada esa cantidad de consultas deja de
          componente retrospectivo, que constituye un reembolso  ser un atractivo económico engrosar la lista de pacientes.

           Gráfico 1
           Comparativa del valor consulta en el modelo mixto
           y valor consulta pago por consulta

           1000



           750



           500


           250



             0
                        1               2                3                4                5
                         Valor consulta modelo mixto

                         Valor consulta pago por consulta                                Fuente: Elaboración propia

                                                                                                  73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78