Page 71 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 71
MAESTRÍA DE ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA SALUD
Aplicación de un modelo de
pago mixto de los honorarios
profesionales en un centro médico
sindical en busca de fortalecer
el primer nivel de atención
mejorando su accesibilidad,
la duración de las consultas
y los costos del servicio
Por Ariel Gustavo Eisemberg Introducción
Médico (UNR). Magister en Economía
y Gestión de la Salud, especialista en El diseño de métodos alternativos y competitivos en la
Tocoginecología, especialista en Salud modalidad de remuneración médica es prioridad en las
Social y Comunitaria, especialista políticas de calidad de las empresas de salud, tanto por
en Auditoría médica, especialista
en Gestión y Administración de los su relación con los costos, como por la satisfacción de
Servicios de Salud, diplomado en sus usuarios, resultando uno de los principales condicio-
Nutrición Clínica, docente de la nantes del desempeño profesional (Tobar, 1998).
cátedra de Ginecología y Esterilidad
de la Universidad UAI Rosario, Tomando como referencia el concepto de calidad del pro-
secretario Acción Social Asociación grama Ibérico, que la define como la “provisión de servicios
de Médicos de la República Argentina accesibles y equitativos con un nivel profesional óptimo que
(AMRA) Santa Fe, auditor-coordinador
Centro Médico OSECAC Rosario tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la adhesión
y satisfacción del usuario” (Saturno, 2005), se observa que
los profesionales ocupan un lugar de privilegio para el cum-
plimiento de las dimensiones que la componen, donde el
concepto de la atención primaria de la salud toma un lugar
relevante como modelo de gestión considerándola la puerta
Directora de Tesis: de entrada al servicio (Vignolo, 2011).
Mag. Ruth Litmanovich El desempeño profesional afecta las dimensiones de la ca-
Codirectora de Tesis: lidad y la atención primaria mediante el aporte de conoci-
Mag. María Cristina López miento, brindando eficiencia, permitiendo accesibilidad y
71