Page 34 - ISALUD Número 77
P. 34

[ EL FUTURO DE LA PROFESIÓN ]



          LA KINESIOLOGÍA




          POST COVID‑19






          Mientras aún se debe profundizar el conocimiento sobre las
          secuelas a mediano y largo plazo que deja el virus en las personas

          recuperadas en las esferas física, psíquica y cognitiva redirigiendo
          la rehabilitación, la profesión enfrenta nuevos desafíos


                    Paula Valeria Russo  mundialmente a todas las organi-  para trabajar en forma conjunta.
                                         zaciones que los agrupaban.     Realizamos intercambios de ma-
                    A lo largo de la his-  Como resultado de  la  reunión  nera incesable para generar reco-
                    toria y a nivel mun-  llevada a cabo el 20 de marzo de  mendaciones y lograr situaciones
                    dial, la terapia física/  2020 donde participaron todas  que les permitiera trabajar a todos
          kinesiología  (TF/K)  ha  estado  las organizaciones de la Con-  los colegas sin poner en riesgo su
          acompañando a las personas que  federación Mundial de Terapia  salud, ni la de sus pacientes.
          sufren o sufrieron situaciones que  Física (WCPT-SAR) –Argentina,
          atentaron contra su funcionali-  Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,  Desafíos durante el ASPO
          dad. En las grandes crisis u horro-  Costa Rica, Ecuador, Perú́, Méxi-  De esta forma los servicios de
          res como las guerras mundiales o  co, Uruguay y Venezuela– se con-  TF/K  debieron  reorganizarse.
          la epidemia de poliomielitis, la  sideró que el coronavirus tendría  Dentro de las medidas de emer-
          TF/K  supo  desarrollarse,  profe-  un impacto enorme en el sistema  gencia decretadas por el gobierno
          sionalizarse e intervenir en forma  sanitario, en el sistema educativo  nacional, la atención kinésica pre-
          efectiva batallando, y en algunos  (grado,  posgrado  y  capacitación  sencial quedaba restringida sólo
          casos, evitando discapacidades.   contínua) y en la economía de los  a aquellas situaciones considera-
          Este  crecimiento  se  intensificó  terapistas físicos/kinesiólogos.   das especiales e impostergables
          desde el 30 de enero de 2020 al  Rápidamente se compartieron es-  (definidas  como  aquellas  en  las
          declarar la OMS el brote de Co-  trategias empleadas en los países  que se pueda ver comprometida
          vid-19 como emergencia de salud  con el fin de que sean considera-  la  funcionalidad  definitiva  y/o
          pública de preocupación interna-  das por otros donde aún la pan-  existe un riesgo en el incremento
          cional; la TF/K se tornó impres-  demia no estaba tan avanzada.  de la morbilidad y mortalidad de
          cindible.  La  TF/K  encontraba  Esta información fue parte de la  las personas). Se alentaba a rea-
          así, una nueva oportunidad de  construcción de recomendaciones  lizar  triage telemático y diseñar
          participar mundial y activamen-  generales de los TF/K que elabo-  estrategias de seguimiento en la
          te en la recuperación y rehabili-  ramos junto a diferentes actores  misma  modalidad  que les  per-
          tación de la población afectada.  del Ministerio de Salud de la Na-  mitiera darle continuidad a su
          Esta oportunidad, haría cimbrar  ción al que fuimos convocados,  actividad, sin poner en riesgo la
                                                                         salud propia y de sus pacientes.
          La autora es licenciada en Terapia Física y directora de la Licenciatura en
          Kinesiología y Fisiatría de la Universidad ISALUD              Se imponían estrictas normas de
             34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39