Page 36 - ISALUD Número 77
P. 36
pandemia. Diversas sociedades péuticos y protocolos de inter- Tenemos mucho trabajo por de-
científicas han puesto en eviden- vención acorde a las necesidades lante, sin olvidar lo que nos ha
cia la necesidad de implementar propias y de su entorno real en enseñado la historia. El encierro
un programa de rehabilitación in- pandemia para favorecer su re- y el confinamiento promueven
terdisciplinar desde la fase aguda inserción en la sociedad. el sedentarismo, la aparición
de la enfermedad, con atención precoz de la sarcopenia, el aban-
en aquellos pacientes que han re- Para los docentes y académicos dono de los controles necesarios
querido ventilación mecánica, en Debemos seguir trabajando en la en las ECNT, atentando contra
los que posean comorbilidades y construcción del proceso de reha- las destrezas que favorecen el
edad avanzada. desarrollo motor y manteni-
TENEMOS MUCHO TRABAJO
Se debe profundizar el conoci- miento de la funcionalidad en-
POR DELANTE, SIN OLVIDAR
miento sobre las secuelas a me- tre otras desventajas.
LO QUE NOS HA ENSEÑADO LA
diano y largo plazo que deja el Las medidas sanitarias imple-
HISTORIA. EL ENCIERRO Y EL
Covid en las personas recupera- CONFINAMIENTO PROMUEVEN EL mentadas han disminuido positi-
das en las esferas física, psíquica SEDENTARISMO, LA APARICIÓN va y objetivamente la circulación
y cognitiva redirigiendo la reha- PRECOZ DE LA SARCOPENIA, EL del virus en nuestro país, pero
bilitación. ABANDONO DE LOS CONTROLES también han exacerbado las nece-
NECESARIOS EN LAS ECNT, sidades sanitarias sociales y eco-
Para los jefes o ATENTANDO CONTRA LAS nómicas en nuestra población.
gerentes de servicio DESTREZAS QUE FAVORECEN Los TF/K no escapamos a esta
EL DESARROLLO MOTOR
Transformar los servicios de re- realidad, con la particularidad
Y MANTENIMIENTO DE LA
habilitación, evaluar ratios de que la sociedad tiene la mirada
FUNCIONALIDAD ENTRE OTRAS
TF/K‑paciente en las diferentes DESVENTAJAS puesta directamente sobre no-
áreas de atención, implemen- sotros con grandes expectativas,
tar los cambios necesarios en la bilitación, formando profesio- lo que también nos pone en un
gestión para favorecer el forta- nales, especialistas competentes lugar que requiere moverse con
lecimiento de los equipos fren- que puedan trabajar en los sis- una gran responsabilidad com-
te al Covid en todas las etapas, temas de salud centrados en la promiso y delicadeza.
mejorar la contratación de los persona, en la necesidad de la Los TF/K tienen un rol primor-
recursos y conformación de los población en pandemia. dial en todas las fases de la enfer-
equipos, promover profesiona- Tenemos también que incorpo- medad por Covid-19. En nuestro
les activos que aseguren la cali- rar la telemedicina en la prác- país, de acuerdo con las cifras
dad atencional y puedan dar res- tica profesional supervisada e reportadas, el recurso humano
puesta desde la interdisciplina. impulsar la aprobación de espe- calificado con la especialidad en
La rehabilitación inicia en la UCI cialidades (entre ellas el intensi- intensivismo ascendía aproxima-
y culmina en la reinserción social vismo) en el Ministerio de Salud damente a 1800 profesionales en
de la persona. nacional, para incentivar la ca- todo el territorio argentino, con-
Quedó evidenciado el TF/K pacitación continua y mejoras centrado mayoritariamente en
protagonista dentro del equipo en la contratación profesional. el área metropolitana de Buenos
Covid por que el profesional es Hay que estimular el trabajo Aires.
el encargado de favorecer la res- colaborativo, en redes federales El Covid-19 permitió la visibili-
tauración de la funcionalidad y como urdimbres que ayuden a zación de los terapistas físicos/
la independencia en actividades homogeneizar el conocimiento kinesiólogos intensivistas y de la
de la vida diaria, mediante la y el uso masivo de buenas prac- gran participación de la profesión
prescripción de ejercicios tera- ticas en kinesiología. en los equipos de salud.
36