Page 58 - Revista Islaud 78
P. 58

■ ■Dan un contexto para la realización de la tarea  diantes para que sean ellos quienes elijan qué y
          (se trata de una actividad situada).           cómo aprender. ¿Por qué no pensar en un video o
          ■ ■Justifican su relevancia e indican con claridad  un audio como puntos de entrada al conocimien-
          qué se espera como resultado y qué secuencia se  to que se suman como opciones a la bibliografía
          deberá considerar para alcanzarlo.             tradicional? El puntapié inicial para comenzar a
          ■ ■Integran los contenidos a enseñar y los propó-  trabajar un tema puede ser la lectura de un texto,
          sitos con la realización de una tarea encaminada  pero también es posible ofrecer la información en
          a resolver una situación problemática o alcanzar  otros formatos: imágenes intervenidas, una info-
          una meta.                                      grafía, un audio grabado por el profesor, o un vi-
          ■ ■Comunican  los  aspectos  antes mencionados  deo disponible en la web.
            además de especificar las condiciones de reali-  Si están adecuadamente equilibradas y reguladas
            zación de la tarea.                          las actividades optativas, éstas permiten que un
          Entendemos que lo central es alejarse de las con-  grupo diverso de estudiantes pueda elegir traba-
          signas que se plantean con un alto nivel de ge-  jar de variadas maneras sobre un mismo tema u
          neralidad y sin un contexto claramente definido.  optar por caminos distintos para la resolución de
          Cuando una consigna pide, por ejemplo, Investiga  tareas.
          sobre las consecuencias del Covid-19 en la alimenta-  Las tecnologías digitales ofrecen múltiples posi-
          ción, un alumno se pregunta: “¿Qué quiere decir  bilidades a los docentes en el diseño de las pro-
          investigar? ¿Hay que buscar  información?  ¿En  puestas. Invitar a los alumnos a que generen un
          qué fuentes? ¿Para cuándo? ¿Qué hay que hacer  video breve, una infografía con texto y gráficos o
          con esa información? ¿Es necesario escribir algo  una imagen intervenida digitalmente puede con-
          o basta con reunirla? ¿Hay que traerla a clase?  vertirse en una propuesta de trabajo diversifica-
          ¿Para qué?”.  En el ejemplo, los alumnos depen-  da sobre un mismo contenido, solo que en esta
          den del docente para completar el sentido de las  oportunidad el estudiante tiene la posibilidad de
          consignas y comprender cabalmente qué se espe-  elegir en qué formato trabajar en función de sus
          ra de ellos.                                   intereses y necesidades.
          Además, es relevante que esa consigna esté cerca-  Estamos enfatizando lo relevante que es ofrecer
          na a un “grado óptimo de incertidumbre”, aquel  a los alumnos y las alumnas oportunidades para
          nivel que lo desafía, pero no lo paraliza. Nos re-  tomar decisiones y elegir, un elemento clave para
          ferimos aquí a la importancia de que el docente  que desarrollen su autonomía y habilidades me-
          conozca a sus alumnos y pueda ofrecerles a todos  tacognitivas. Las elecciones  pueden incluir: los
          ellos desafíos atractivos, estimulantes y alcanza-  modos de programar su trabajo, tipos de agrupa-
          bles, brindándoles el apoyo necesario para su-  mientos, cómo monitorear su propia tarea, elec-
          perarlos. Si los desafíos son demasiado altos, los  ción de alternativas de consignas, etc.
          alumnos se frustrarán y abandonarán la tarea, si
          son demasiado sencillos, no los movilizará.    La importancia de los vínculos
                                                         Desde este enfoque resulta fundamental la cons-
          Opciones de trabajo:                           trucción de un clima adecuado, basado en vín-
          autonomía y metacognición                      culos de confianza y seguridad entre docentes y

          La consideración de opciones de trabajo, la varie-  alumnos. Sobre el clima en la enseñanza y en el
          dad de recursos y puntos de entrada al conoci-  aprendizaje como  parte integrante de la forma-
          miento, y los agrupamientos flexibles son algunas  ción integral de los estudiantes, Jackson (2002)
          de las puertas que se abren a partir del atributo de  observa cómo los docentes para disipar la incer-
          la flexibilidad. Por ende, un aspecto central desde  tidumbre propia de la enseñanza recorren usual-
          un enfoque inclusivo es dar opciones a los estu-  mente con la vista el salón en busca de signos
             58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63