Page 69 - Revista Islaud 78
P. 69
al disfrute del más alto nivel posible de salud física y men‑ en el marco de la emergencia y creó una plataforma (COM‑
tal. Interpela a los estados que producen vacunas a que no PR.AR) para dotar de mayor transparencia activa a las ac‑
adopten un criterio nacionalista de la vacunación, ya que ciones estatales y rendición de cuentas. También la Oficina
ello incumple la obligación extraterritorial de los Estados y Nacional de Contrataciones creó una plataforma para pu‑
por lo tanto, el derecho a la salud. blicitar las ofertas que realizan los proveedores del estado.
A partir del marco internacional de derechos humanos po‑ Se estableció que la vacunación es gratuita, no puede co‑
demos señalar que es prioritario que los estados elaboren: mercializarse, no se encuentra disponible para las empre‑
“ (...) planes nacionales de distribución de la sas de medicina prepaga.
vacuna contra la Covid‑19 para que sea acce‑
sible, inclusiva y no discriminatorio.Los Estados 4.4. Sobre la estrategia de
deben tener en cuenta los factores que puedan vacunación durante la pandemia
contribuir a aumentar el riesgo de una persona La vacunación es planteada como una de las principales
o una comunidad a contraer Covid‑19 y prestar medidas de prevención, recomendada por los organis‑
especial atención a los grupos marginados y a mos internacionales, y autoridades sanitarias nacionales
las personas con condiciones jurídicas e identi‑ y provinciales.
dades interseccionales. Los procesos deben ser En Argentina la vacunación contra el Covid‑19 se dispuso
transparentes y contar con la participación de la con carácter de voluntaria. Se comenzó a partir de estable‑
sociedad civil y los grupos marginados. Los Esta‑ cer criterios para la prioridad en el acceso a la vacunación:
dos deben invertir en la mejora de los servicios Personal de salud, educativo, personal estratégico, grupos
de salud, lo que incluye garantizar el transporte, de riesgo (edad), grupo de riesgos (preexistencia de en‑
almacenamiento, administración y vigilancia de fermedades). Cada provincia es autónoma en la forma de
los productos sanitarios contra la Covid‑19. “ implementar la estrategia de vacunación. Las provincias,
(Amnistía Internacional, 2021: 5) los municipios, ni los subsectores de seguridad social o de
Otras recomendaciones que formula Amnistía Internacional medicina privada, pueden realizar compras de vacunas por
están vinculadas con que la vacunación no sea obligatoria, fuera de la estrategia de compras y contrataciones del go‑
si lo hace debe respetar el derecho y las normas interna‑ bierno nacional (al mes de mayo 2021). Se prevé que esta
cionales, no debe utilizarse el derecho penal, ni el encar‑ medida sea atenuada en relación a la capacidad de compra
celamiento para quienes se nieguen a vacunarse. A su vez de las provincias en las sucesivas medidas que se adopten.
señala la organización que debe garantizarse el acceso En diciembre de 2020, el MSAL, elaboró el Plan estratégi‑
gratuito a vacunación, sin restricciones a información “ve‑ co para la vacunación contra el Covid‑19 que establece
16
rosímil, fidedigna, objetiva y basada en evidencia científica que la vacuna será provista por el Estado Nacional para
sobre los productos sanitarios contra la Covid‑19”. todos los que integren la población objetivo definida, in‑
La estrategia de vacunación en Argentina, se encuentra en dependientemente de la cobertura sanitaria y la naciona‑
cabeza del Ministerio de Salud de la Nación, éste es quién lidad. La vacunación se estableció por etapas, voluntaria
define la estrategia de vacunación, respetando la autonomía e independiente del antecedente de haber padecido la
de los gobiernos provinciales y municipales. Así, en provincia enfermedad. El inicio de la vacunación se dio en los gran‑
de Buenos Aires, la compra la realiza el gobierno nacional, la des aglomerados urbanos, donde la evidencia indica que
logística es provincial y la aplicación es municipal. El MSAL se presenta una mayor proporción de casos confirmados,
es el órgano rector de la política sanitaria, pero en un sis‑ con transmisión comunitaria sostenida y las mayores ta‑
tema de salud fragmentado y segmentado. Algunos temas sas brutas de mortalidad.
que definen las jurisdicciones locales son: (prioridades de La campaña de vacunación contra el Covid‑19 fue plani‑
vacunación, transporte y almacenamiento hacia el interior ficada estableciendo la población objetivo a vacunar de
de las provincias, administración de la vacuna, registro de manera prioritaria y escalonada considerado un marco
inmunizaciones). Durante la pandemia se dictó una norma Boletín Oficial mediante la Disposición N° 55/2020 y y modifica la
que estableció un procedimiento especial para las compras anterior Disposición 48/2020.Disponible: https://www.argentina.
15
y contrataciones del Estado buscando mayor simplicidad gob.ar/jefatura/innovacion‑publica/acciones‑coronavirus/compras‑
y‑contrataciones‑del‑estado
15 Procedimiento especial para Compras y Contrataciones del Estado. 16 MSAL (2020). Disponible: Resolución 2883/2020 (BO 30/12/2020).
69