Page 36 - Revista Islaud 80
P. 36

[ SALUD REPRODUCTIVA ]




          TRANSITAR EL EMBARAZO

          EN LA PANDEMIA:


          PARA CRIAR HACE




          FALTA UNA TRIBU







          Las restricciones y limitaciones surgidas por            rada que sostiene. No satisface la nece‑
          los protocolos nos permiten preguntarnos                 sidad de la presencia cotidiana de los
          si los nacimientos pudiesen ocurrir en otro              vínculos que dan identidad y continui‑

          espacio, pensar estos procesos por fuera de              dad, que unen a la mujer que fue antes
                                                                   de ser madre, con quien será luego.
          las instituciones hospitalarias y repensar los           Si bien las consecuencias  en la salud
          modelos de atención médico hegemónicos                   mental perinatal, de haber gestado y

                                                                   parido  durante la pandemia  no  están
                             Por Magdalena Arias                   del  todo  claras,  muchas  mujeres  re‑
                                                                   fieren  una  sensación  de  aislamiento,
                             El embarazo y la llegada esperada de un  de invisibilización y soledad.  A estas
                             nuevo integrante a la familia genera mu‑  sensaciones, se le suman miedos y an‑
                             chas expectativas, miedos, ansiedades y  siedades  relacionadas  con  el virus y
                             alegrías, no sólo en quien gesta y su pare‑  el contagio, con qué se podrá hacer y
                             ja, sino también en su círculo de vínculos  que no al momento del parto, la incer‑
                             cercanos. A partir de la pandemia, la for‑  tidumbre general sobre qué es lo que
                             ma de vivir el embarazo y el nacimiento  pasará mañana, y este clima de normas
                             se han modificado significativamente, y  institucionales opacas  han generado
                             la falta de contacto social cercano junto  también cierto recrudecimiento de las
                             a la imposibilidad de compartir este mo‑  violencias obstétricas.
                             mento vital, han incrementado la sensa‑  Es importante recordar que la pandemia
                             ción de soledad y aislamiento en las mu‑  no debería poner en suspenso ni limitar
                             jeres embarazadas.                    los derechos de las mujeres en relación
                             Las redes de sostén durante la pande‑  a su parto y a su salud sexual y repro‑
                             mia se han abierto, y si bien lo virtual  ductiva. Sin embargo, en muchas situa‑
                             resulta en muchos  aspectos  efectivos,  ciones estos derechos no se cumplieron.
                             no alcanza a los beneficios del contacto  Este contexto atravesó nuestra práctica
                             cercano, del cuerpo a cuerpo, de la mi‑  como  psicólogos  perinatales,  y marcó
                                                                   la necesidad de contar con un espacio
                             La autora es coordinadora de la
                                                                   que valore la salud  mental materna,
                             licenciatura en Psicología de la Universidad
                             ISALUD en la sede de Tigre.           permitiendo dimensionar la comple‑
             36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41