Page 39 - Revista Islaud 80
P. 39
tentes para los aprendizajes de los estudiantes. trata de una inclusión que no pretende resolver
Además, nos interesa marcar alertas sobre las tec‑ problemas reales de la enseñanza y el aprendi‑
nologías y así como trazar estrategias para nave‑ zaje y que en general incorpora tecnología des‑
gar en este nuevo escenario. de una perspectiva instrumental y técnica sin
demasiada conexión con su sentido didáctico.
Propósitos de las tecnologías b. La Inclusión sustancial emerge desde el reco‑
Los sentidos que las y los docentes ponen en jue‑ nocimiento profundo por parte de las y los pro‑
go al utilizar las tecnologías en sus propuestas fesores del valor de las tecnologías en relación
de enseñanza, pueden caracterizarse en un con‑ con su práctica y con el modo de crear conoci‑
trapunto que resulta interesante de abordar. En miento de la disciplina en que se desempeñan.
este marco distinguimos entre una inclusión su‑ Así se reconoce que los estudiantes son prota‑
perficial, o efectiva, en tensión con una inclusión gonistas de sus aprendizajes y que se aprende
sustancial, o genuina en términos de Maggio en el intercambio con otros. Estas inclusiones
(2012). Esta diferenciación nos ayuda también parten de cuestionar el modelo transmisivo
a pensar la integración de las tecnologías en las clásico buscando otros modos de diseñar la en‑
prácticas de enseñanza en el contexto particular señanza. En contraste con una posición docen‑
de la virtualización de emergencia que atravesa‑ te centrada en el decir/ mostrar del profesor
mos en 2020: las tecnologías se piensan al servicio de la pro‑
a. La Inclusión superficial ocurre cuando se incor‑ ducción de los estudiantes. Se observa la pre‑
poran nuevas tecnologías por motivos impul‑ sencia de una motivación personal que busca
sados desde las instituciones sin relación con introducir en el aula prácticas y disposiciones
las necesidades de los docentes de enriquecer de la cultura digital que funcionan como facili‑
sus prácticas de enseñanza, o bien es una elec‑ tadoras de diversas comprensiones.
ción docente, centrada en una posición de “fa‑ Este contrapunto enunciado visibiliza que no
bricación” (Meirieu,1998) de los estudiantes. Se todas las inclusiones de tecnología, aun cuando
39