Page 79 - Revista Islaud 81
P. 79

Secretaría de Ciencia y Tecnología




          Mención Especial en el Concurso de Ensayos “ISALUD 30 años”





          La neuropedagogía


          como paradigma emergente


          para el aprendizaje asertivo,



          creativo y motivacional









                       n  Por Andrea Alejandra Fracassi Ravier
                       n  Alumna del Profesorado Universitario
                       n  La autora es Contadora Pública, Licenciada en Administración, FCE UBA.
                          Diplomada en bases neurobiológicas de la didáctica, UCSE DABA.
                          Consultora Independiente.


          Introducción                                     La neuropedagogía y los
                                                           distintos estilos de aprendizaje
          El escenario planteado en el ámbito educativo obliga
          reorientar la pedagogía del foco puesto en la ense‑  Desde la década de los 80 se viene profundizando en
          ñanza y en el rendimiento de los estudiantes, hacia el   los comportamientos conscientes y la naturaleza de la
          proceso de aprendizaje. En este contexto, se propone   voluntad de las personas a partir de procesos cerebra‑
          demostrar que la neuropedagogía fomenta las poten‑  les inconscientes a nivel del Sistema Nervioso Central
          cialidades, emociones, la comunicación asertiva y las   (SNC), concretamente en el sistema límbico y en la
          distintas percepciones de la realidad que intervienen   amígdala. Estas mismas investigaciones estudian las
          en el aprendizaje.                               funciones  del  sistema dopaminérgico,  encargado  de
            La neuropedagogía forma parte de un paradigma   regular las repuestas de recompensa cerebral, para de‑
          emergente basado en la neurobiología motivacional   terminar el origen de las motivaciones de la conducta
          del aprendizaje. Se soporta en la profundización del   humana (Fernández, 2017).
          conocimiento sobre las neurociencias aplicadas al   Los  neurocientíficos  refieren  que  no  existe  una
          campo educativo. A lo largo de este ensayo se argu‑  separación entre mente y cerebro o una escisión en‑
          menta porqué la neuropedagogía constituye un enfo‑  tre racionalidad y emoción. Este paradigma entiende
          que novedoso para transformar el aula de clase en un   que a nivel cerebral se genera un procesamiento con‑
          espacio de comunicación ameno, motivador, asertivo y   tinuo de información sobre lo que sucede alrededor,
          potenciador del aprendizaje.                     que está mediado por distintos procesos. Es decir,



                                                                                     Revista ISALUD  79
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84