Page 76 - Revista Islaud 81
P. 76

Sabrina    Evaluación del impacto financiero y el acceso efectivo a tratamientos de alto precio por la
          Hnatiw   introducción de medicamentos biosimilares en el INSSJP‑PAMI entre los años 2018 y 2020


          la autorización del médico responsable del tratamiento   transferencias entre marcas representan alrededor de un
          del paciente. Sin embargo, existen regulaciones especí‑  10%, mientras que para etanercept son de apenas el 3%.
          ficas que tratan de impedir la sustitución automática.   No se aprecia una preferencia específica hacia ningu‑
          (Lens, 2018)                                     no de los dos productos por parte de los prescriptores. Es
            Fuera de Europa, Japón y Australia no permiten la sus‑  decir, los pacientes han intercambiado las marcas am‑
          titución automática de biosimilares, mientras que en EE.   pliamente durante el intervalo de tiempo establecido.
          UU. existe una alta variabilidad entre los estados que con‑  Los datos aportados deben ser interpretados como el
          forman el país, con muchos de ellos que sí lo permiten, a no   número de afiliados que iniciaron tratamiento con una
          ser que el clínico especifique lo contrario. Varios países de   marca, ya sea del biosimilar o del biológico original y lue‑
          Latinoamérica, entre los que se incluyen Colombia, Brasil,   go tuvieron consumo de otra.
          Chile y Argentina no han fijado una posición respecto de   Es preciso en este punto remarcar que, dado que los
          la sustitución o la intercambiabilidad. (Jorgesen N., 2020)  productos poseen diversos mecanismos de compra, esta
            En lo que a PAMI refiere, se han recolectado los datos   selección hacia una marca u otra muchas veces se ve in‑
          de los pacientes que tuvieron un intercambio o sustitución   fluenciada por dichos mecanismos. Es decir, más allá de
          del producto biológico de referencia al biosimilar o vicever‑  la marca que pueda indicar la prescripción que emite el
          sa, sin embargo, se desconoce el motivo de la sustitución o   médico, muchas sustituciones se dan a nivel droguería
          intercambio, como así también, si el cambio se originó a   en función del stock existente al momento del requeri‑
          nivel médico prescriptor o a nivel droguería. Nuevamente,   miento. Por otra parte, en el caso de que una marca este
          el hecho de que no exista una normativa explicita genera   licitada, solo se puede dispensar esa, a pesar de que la
          que haya poco o nulo registro documentado al respecto.  prescripción pueda indicar una diferente.
            El mayor número de intercambios se produjo en el be‑
          vacizumab, donde, entre un 13 y un 15% de los beneficia‑  Del acceso efectivo
          rios realizaron un cambio en la marca. Para rituximab las   Garantizar el acceso efectivo a los medicamentos, insu‑
                                                           mos y tecnologías médicas es un desafío que va más allá
          Gráfico 13. Evolución de la                      de la compra de éstos. El acceso efectivo no sólo implica la
          cantidad de afiliados en                         dispensa del medicamento prescripto, sino que también
          tratamiento con las drogas                       considera la seguridad de los medicamentos y su oportu‑
          seleccionadas                                    na y adecuada prescripción. Por tanto, se ven involucra‑


            2500                                           dos diversos sectores en la cadena e implica un minucioso
                                                           proceso de planeación, logística y regulación.
            2300                                           implicancias que contempla el acceso efectivo a medica‑
                                                             En este contexto es importante resaltar que dadas las
           Afiliados totales  2100                         mentos y teniendo en cuenta que el INSSJP es un orga‑


                                                           nismo que brinda cobertura de salud a 5 millones de afi‑
            1900

            1700                                           liados ubicados a lo largo y a lo ancho de todo el territorio
                                                           nacional, existen factores que afectan dicho acceso, que
            1500                                           están relacionados directamente con el acceso oportuno
                  2018           2019          2020        al centro de salud, o de atención al beneficiario, además
                       Ribuximab                           de cuestiones de logística o de disponibilidad del medica‑
                       Bevacizumab                         mento en las diferentes provincias y municipios.
                       Etanercept
                                                             Para poder realizar una estimación del acceso efec‑
          Fuente: Elaboración propia. Datos de liquidación 2018 – 2020.
                                                           tivo se asumió que un incremento en el número de

          76   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81