Page 30 - Revista Isalud 82
P. 30

nemos disponible, y tiene que haber un tratamiento del   directas que provienen del mercado laboral y las políti-
          estigma donde el propio sistema debe atender y recibir al   cas industriales”. Al respecto, Jorgensen apuntó al creci-
          paciente de la mejor manera posible”.            miento sostenido de los precios en verduras, tubérculos,
            En el  mismo sentido se expresó Natalia Jorgensen,   legumbres y frutas, por encima de lo que son los azúca-
          economista y directora del Centro de Evaluación de Tec-  res, dulces, chocolates, golosinas: “Cuando uno calcula
          nologías Sanitarias (CETSA), de ISALUD, al resaltar que   el precio relativo de todo esto respecto al IPC se observa
          tanto en la alimentación como en el ocio “hay causas in-  que se han abaratado todo lo que son alimentos menos
           Estados Unidos gasta                            sanos y se han encarecido los alimentos más saludables,
                                                           y eso pesa sobre las decisiones que tienen que tomar las
           147 mil millones de                             familias de hogares con un presupuesto fijo, que cada vez
           dólares en obesidad                             es más restringido”.

           Por Rubén Torres, docente de ISALUD             La voz de los pacientes

                            Otro aspecto del que se ha-    Judit Laufer, de la Federación Argentina de Diabetes,
                            bla menos pero que no deja     hizo un reclamo por una mayor participación en la mesa
                            de ser fundamental es el im-   de consensos de las entidades de pacientes, quienes
                            pacto económico producido
                            por la obesidad. En los países   – admite– se han profesionalizado, son las que están en
                            de la Organización para la     la trinchera y conocen las distintas realidades del pro-
                            Cooperación y el Desarrollo    blema. ¿Cómo incorporar la voz del paciente? “Cuando
                            Económico (OCDE), el 3,5%      se la reconozca como una autoridad en el tema –ad-
           del PBI se utiliza en gastos vinculados a la preven-  vierte Laufer–, y la relación médico-paciente se la tome
           ción y el tratamiento o a la pérdida de laboral que   como la de dos expertos. Al paciente empoderado tene-
           produce la obesidad.                            mos que sumarle habilidades, bajar el ruido interno de
             En  esa organización  tenemos a los países  más   lo que la enfermedad produce para poder estar atentos
           ricos del mundo. ¿Cuánto se estima que gastan los   al otro, y que entonces su prédica se convierta no en una
           Estados Unidos en prevención y tratamiento? Unos   actitud reactiva sino proactiva”.
           147.000 de dólares por año en temas de obesidad.   Al finalizar Marisa Aizenberg, directora académica
           Alemania gasta el 3,3% de su PBI en tratamiento y se   del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de
           estima que entre el 10% y el 13% del gasto total en sa-  la UBA, hizo hincapié en el pasaje de modelo de pacien-
           lud que tienen los sistemas de salud, está vinculado
           a temas de sobrepeso y obesidad. Estados Unidos   te a ciudadano sanitario, que no solo reclame derechos,
           y Canadá midieron cuánto tuvieron que aumentar   sino que también conozca sus obligaciones: “No es un
           los impuestos por el tema gastos vinculados con la   problema que se resuelva desde un ministerio de Salud
           prevención de la obesidad y el sobrepeso, y estiman   –dice–, es un problema transversal e intersectorial”.
           que ya lo hicieron en cerca de 919 dólares por cada   Y al referirse a la reciente reglamentación de la ley de
           habitante para poder solventar estos gastos.    Etiquetado Frontal, destacó que su importancia radica
             Otro dato que impacta es el documento de la   en poder regular la publicidad masiva, pero advirtió sus
           OPS que dice que en los pacientes obesos meno-  dudas respecto a cómo se van a generar políticas ade-
           res de 29 años existe el 56% de probabilidad que   cuadas para su cumplimiento dentro del país: “El rol
           no alcancen a terminar la educación obligatoria   prioritario es garantizar el derecho al acceso y el diag-
           por problemas vinculados a la enfermedad. Y otro   nóstico oportuno a tratamientos, medicamentos y ciru-
           dato publicado recientemente por el Banco Mun-  gías, si son necesarias”. ¿Alcanza o no alcanza? Al menos
           dial plantea que a medida que aumente la riqueza
           de los países la obesidad se va corriendo hacia los   se ha empezado a transitar un camino que, desde las di-
           más pobres como producto de la inequidad.       ferencias, intenta convocar a todos aquellos actores que
                                                           tengan algo que decir.


          30   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35