Page 28 - Revista Isalud 82
P. 28

ta encuesta nacional de factores de riesgo y lo terrible es   tades en el crecimiento y el desarrollo cuando se da en
          que entre el 2005 y 2018 el aumento de las personas con   un medioambiente obesogénico.
          sobrepeso y obesidad fue del 74% y el impacto no alcanzó   El papel de la cirugía también se ha sumado como un
          y sigue aumentando sin parar”.                   eslabón más del tratamiento de la obesidad. Pero Jorge
            Seis de los países con mayores problemas de obesidad   Harraca, actual presidente de la Sociedad Argentina
          en mayores de 15 años en el mundo están en Latinoamé-  de Cirugía de la Obesidad aclara: “Nosotros somos una
          rica (Venezuela, Guatemala, Uru-                                  herramienta y no el tratamiento
          guay, Costa Rica, República Domi- La reciente reglamentación      de la obesidad. Y nuestro desafío

          nicana y México): “Si logramos que   de la ley de Etiquetado      desde  las  sociedades  científicas
          estos niños no expandan el tejido   Frontal es considerada        es identificar de todas las herra-
          adiposo –agrega la especialista–,   un avance, aunque aún         mientas terapéuticas cuál es la
          que esa célula no crezca y no se   está pendiente ver en los      mejor en cada uno de los momen-
          desfuncionalice vamos a poder   hechos cómo se regulará           tos”. El especialista agregó tam-
          hacer algo por esta enfermedad.   la publicidad masiva            bién que la posibilidad de una ci-
          Pero una vez disparado este tras-  y cómo se generarán            rugía aparece “cuando el paciente
          torno biológico es muy difícil vol-  políticas adecuadas          ha intentado y no logró corregir
          ver para atrás”.                para su cumplimiento              sus hábitos y cuando esto ya deja
            ¿Qué sucede en la Argentina?                                    de ser una cuestión de imagen y
          La encuesta nacional de nutrición y salud señala que   empieza a ser un problema de salud”.
          es la segunda tasa más alta de niños con sobrepeso y   Para Pedro Martínez Duarte, jefe de Servicio de Ci-
          obesidad en Latinoamérica, el 13.6% en menores de 5   rugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Universitario
          años y el 41.1% entre 5 y 17 años, esto marca las dificul-  Austral, no existe el obeso sano y se necesitan nuevos

           Alberto Cormillot: “Es necesario
           un Instituto Nacional de Nutrición”

           Director de la Licenciatura en Nutrición de ISALUD
                             Por cada persona que se trata en esta epidemia, que en Argentina se extiende a un ritmo
                             del 1% por año, hay otras diez que aumentan de peso. El 1% por año equivale aproximada-
                             mente a unas 400 personas que pasan de la categoría de peso normal a exceso de peso.
                             Quedó como un logro menor en el PMO que las personas se puedan tratar porque al no
                             haber prevención eso tiene efectos muy pequeños.
           FOTO ARCHIVO      años realizó cambios para bajar la cantidad de azúcares, si bien contribuyó a resolver el pro-
                               La industria de la alimentación, que resolvió muchísimos problemas y hace unos diez

                             blema de la desnutrición generó el problema de la obesidad. No hay educación alimentaria
                             e incluso no se hicieron campañas durante la pandemia de Covid-19 aprovechando que la
                             gente estaba en sus casas para alimentarse de forma económica y saludable.
                               Ahora hay un avance de la Sociedad Argentina de la Obesidad para ampliar la posi-
                             bilidad de la gente que se puede operar, pero creo que son paliativos y la única forma
                             de que esto pueda funcionar habiendo intereses tan profundos es creando un Instituto
                             Nacional de Nutrición.
                               Además, yo creo que este problema se resuelve con la industria y no contra la indus-
                             tria y que es necesario un ente regulador que sea independiente, donde estén sentados
                             los científicos, las sociedades y las universidades, se junten y avancen en una discusión
                             racional y con poder de decisión. Si no, todo lo que se hable es pura poesía.



          28   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33