Page 29 - Revista Isalud 82
P. 29
criterios que tienen que ser evaluados. En ese sentido la el sistema de salud en todos sus niveles de intervención
cirugía bariátrica comenzó en 1954 en los Estados Unidos posible, y ello debe empezar desde la infancia y adoles-
(entonces conocida como bypass intestinal) y de ahí evo- cencia. “Para que haya un tratamiento efectivo –dijo–
lucionó en 1988 hacia la cirugía laparascópica, que hoy en tiene que haber evidencia científica, formación en todo
día permite que un paciente se opere y en 24 horas tenga el sistema de salud en el abordaje del tratamiento de esta
el alta. Hasta que en 2007 ingresa el concepto de cirugía enfermedad e información sobre lo que tenemos y no te-
metabólica: “La cirugía es una herramienta más y no la
panacea –coincide Martínez Duarte–, y con buenos re- Silvia Fernández
sultados aumenta la expectativa y la calidad de vida”. Barrio: “El mundo
Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre entero va hacia la voz
Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea), hizo del paciente”
hincapié en el déficit en la calidad de la dieta alimenta-
ria de los argentinos. Las brechas alimentarias entre lo Presidenta de la Asociación Civil
que se come y lo que deberíamos comer en productos de para el Enfermo de Psoriasis
buena calidad nutricional como las frutas, verduras, le- Si no hay una decisión polí-
gumbres y lácteos, respecto de las harinas, panificados y tica no hay cambio posible,
azúcares, por un lado, y las carnes, por otro, configuran tenemos que rever cómo es-
un problema que debiera ser abordado de manera multi- tamos haciendo las cosas. Se
factorial. No sirven las medidas aisladas y las estrategias trabaja mucho con las socie-
deben ser convergentes y sostenibles en el tiempo, tratar dades médicas, pero no veo
el entorno obesogénico, en tres aspectos clave: la canasta a las asociaciones de pacien-
básica de alimentos, la reformulación de los comedores tes, y es muy importante que estén porque somos
escolares y la formación de precios. las que lo hacemos en la periferia, donde el médico
“La canasta básica es una herramienta insuficiente – no llega y estamos al lado del paciente.
Si hay algo de lo que adolece nuestro país es de
señala Britos– y sesgada a la hora de poder informar real- no tener números y el trabajo interdisciplinario es
mente el valor de la alimentación adecuada y saludable, importante porque es de ahí donde se sacan cada
ya que tiene su anclaje en la dieta habitual de la población, vez más datos. Durante la pandemia registramos
que es de baja calidad y cuando el costo de la canasta bá- cómo habían estado los pacientes con psoriasis y el
sica de alimentos del último mes de febrero publicada 31,39% de ellos tiene obesidad; el 23,05%, hiperten-
por el Indec está en unos 37.000 pesos, para una familia sión arterial; el 9,14%, diabetes; y el 0,93%, depresión.
tipo de cuatro personas, el mismo costo para una canasta Otro estudio arrojó que un 15% tenía idea activa de
saludable sustentable en el mismo mes está en el orden suicidio y es un número altísimo.
de los 60.000 pesos”. El segundo punto tiene que ver con Si uno dispone de números puede ayudar a hacer
una reformulación histórica de los programas de los co- una política pública, con asociaciones de pacientes
medores escolares, donde según algunos estudios se re- serias, bien capacitadas y porque tenemos conoci-
produce bastante en las escuelas la dieta que los chicos mientos de las cosas que ocurren que no tienen los
traen de sus hogares, por lo cual se pierde una oportuni- demás. El mundo entero va hacia la voz del paciente.
dad de hacer de los comedores escolares una estrategia La mirada del médico, por un lado, y la del pacien-
preventiva y correctiva en función de una alimentación te, por el otro, no funciona. Tenemos que repensar
qué vamos a hacer desde el colegio educando a los
más saludable. chicos en cómo se tienen que alimentar y cómo ha-
La especialista y directora de la revista Actualización cerlo también cuando no tienen para alimentarse.
en Nutrición, Irina Kovalskys, sostuvo que es necesario Esto último, en un país como la Argentina, nos tiene
ir de un nivel de atención atomizado del paciente a uno que hacer caer la cara de vergüenza.
más integral, donde la persona se sienta acompañada por
Revista ISALUD 29
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022