Page 78 - Revista Isalud 82
P. 78
Valeria Evaluación diagnóstica para la implementación de un servicio de teleconsulta pediátrica en una obra social
Cappelletti de alcance nacional destinado a áreas con escasa red prestacional en la región patagónica, año 2019
educación formal completa, buen vínculo con la tecnología áreas con escasa red prestacional, en este caso en la región
y permanente conectividad a internet. A su vez, tuvieron un patagónica.
alto índice de aceptación de servicios on line instaurados re- Para tal fin, debería desarrollarse una herramienta que
cientemente (terapia) y denotan interés por la teleconsulta y el cumpla con las normativas jurídicas y las recomendaciones
uso de TICs para la divulgación de talleres y material educati- vigentes y se adapte a las necesidades de los beneficiarios.
vo inherentes a la promoción y prevención de la salud. Como plan piloto podría instaurarse en el marco de una red
Se identificó como debilidad que los servicios de aten- prestacional conformada por prestadores propios teniendo
ción primaria de cartilla no disponen de una Historia en cuenta la capacidad instalada en Neuquén y Comodoro
clínica electrónica y que hay una información verdadera- Rivadavia. A través de la misma sería posible mantener una
mente escasa respecto de su actividad, cumplimiento de comunicación fluida entre profesionales para optimizar in-
metas e interdisciplinariedad. Además de la propia resis- terconsultas y evitar traslados innecesarios. Por su parte,
tencia al cambio de los profesionales de la salud, resultó abriría un canal de comunicación con los beneficiarios a tra-
evidente la falta de criterio unívoco respecto de situacio- vés de talleres educativos y promoción de hábitos saludables
nes específicas planteadas (vacío legal vinculado a la Te- para empoderarlos en el cuidado de su salud y optimizaría
lemedicina, especialmente lo relativo a la jurisdicción del la calidad de atención de los pacientes, apuntando de ese
acto médico, por ejemplo). modo a la promoción de la Triple Meta en Salud consistente
El análisis de la información relevada permite concluir en mejorar la experiencia de los pacientes, mejorar la salud
que sería viable para la OS la implementación de un servicio de la población y reducir el costo por cápita de la asistencia
de teleconsulta pediátrica para mejorar la accesibilidad en sanitaria. (Berwick, Nolan, & Wittington, 2008)
Bibliografía
– Allpas-Gomez, H. (s.f.). Telesalud y Telemedicina, el presente y perspectivas futuras en el Perú y el mundo. Revista Peruana
de investigacion en salud.
– Berwick, D., Nolan, T., & Wittington, J. (2008). The Triple Aim: Care, Health and Cost. Health Affairs, 759‑769.
– Briggiler, I., & Chicoter, M. (s.f.). Dificultades en la construccion de un servicio de Telemedicina en Argentina. Congreso
Argentino de Informatica y Salud, (págs. 27-36).
– Burke Jr, B., & Hall, W. (julio de 2015). AAP, Telemedicine: Pediatric Applications. Pediatrics, 36(1), e294‑e308.
– Cenetec-Salud. (9 de Marzo de 2018). Que es la Telemedicina. Obtenido de Cenetec- Salud: https://cenetec-difusion.com/
observatorio-telesalud/
– Chueke, D. (16 de abril de 2015). Eyeforpaharma. Obtenido de Panorama de la Telemedicina en America Latina: http://
es.eyeforpharma.com/ventas-y- marketing/panorama-de-la-telemedicina-en-américa-latina
– Chueke, D. (2015). eyeforpharma. Obtenido de http://es.eyeforpharma.com/ventas-y- marketing/panorama-de-la-
telemedicina-en-américa-latina
– Consenso salud. (13 de marzo de 2019). Se reglamenta el uso de la telemedicina en Brasil.
– Duran Peñafiel, A. (2018). Experiencia de la red de Salud de Ladera con su Unidad de Telesalud. Congreso Iberoamericano
de Telesalud y Telemedicina y VII Reunion de ATALACC.
– Facultad de derecho, Observatorio de Saud. (2019). Recomendaciones para el uso de datos en Salud. Tratamiento legal y
etico de los datos sanitarios individuales y masivos en salud. Buenos Aires.
– Hospital Garrahan. (s.f.). Telemedicina. Obtenido de Garrahan.gov.ar: http://www.garrahan.gov.ar/telemedicina
– Jelvez Caamaño, a., Torres navarro, C., Guajardo Cruces, C., & Maldonado, J. (s.f.). Modelo de Control de Gestión para
telemedicina sincrónica. Universidad Bio Bio.
– Krynski, L., & Goldfarb, G. (2018). La comunicacion con los pacientes mediada por tecnologia: Watsapp, e‑mail,portales.
El desafio para el pediatra en la era digital. Archivos Argentinos de Pediatria, 554‑559.
– Ministerio de Salud y Desarrollo Social. (9 de enero de 2019). Plan de Telesalud. Obtenido de Argentina.gob.ar.
– Organizacion Panamericana de la Salud. (2016). Marco de Implementacion de un servicio de Telemedicina. Washington
DC. Obtenido de iris.paho.org: http://iris.paho.org/xmuli/handle/123456789/28413
– Pan American Health Organization. (2011). Strategy and plan of action on eHealth. Obtenido de PAHO: http://www.paho.
org/hq/index.php?option=com_content&view=articl e&id=5723&Itemid=4139&lang=es
– Secretaria de Gobierno de Salud. (2019). Resolucion N 21/2019, articulo 5 Primera recomendación sobre el uso de
Telemedicina. Obtenido de argentina.gob.ar: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_1_recomendacion_
uso_ de_telemedicina_-_grupo_asesor_1.pdf
– World Health Organization. (1997). A Health Telematics Policy in Support of WHO’S Health‑For‑All Strategy for Global
Heath Develop. Geneva.
78 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022