Page 36 - Revista Isalud 83
P. 36
ciones referidas al mismo. Se espera que luego de ver las paciente y suministrar un cuidado congruente con
ediciones de ambos fragmentos, los estudiantes puedan los valores, las creencias y las prácticas culturales de
diferenciar los distintos tipos de “cuidados” según Collie- cada persona
re (2004). En “Las ballenas de agosto” se ven reflejados los Plantearemos otro ejemplo de uso de narrativas a
cuidados cotidianos y habituales, y cómo se interviene modo de contraste en espacios curriculares vinculados a
para facilitarlos. “Hable con ella” se centra en el cuidado la ética en enfermería. Proponemos plantear la visualiza-
terapéutico o también llamado, a decir de Colliere (2004), ción de algunos fragmentos de “Las invasiones bárbaras”
cuidado curativo o reparador. Pero a su vez, se muestra (2003, Dirección: Denys Arcand. Canadá y Francia.) y de
en los fragmentos, cómo el cuidado terapéutico puede “Wit /Amar la Vida” (2001, Director: Mike Nichols. Gran
desvirtuarse, al involucrarse el enfermero, sin ningún Bretaña/ EE.UU.) . La actividad tiene como propósi-
5
tipo de reparos éticos, con una paciente en estado de vul- to mostrar la coexistencia de valores morales distintos
nerabilidad, ocasionándole graves daños a quien justa- en la práctica profesional de la enfermería, y a su vez el
mente debiera cuidar. modo en que estos marcos impactan en las acciones co-
tidianas, especialmente en el contenido y la forma de la
Ambas películas se centran en el rol del cuidador, pue- comunicación con los pacientes.
den ofrecerse para intercambiar en grupo algunas pre- El mandato divino y el llamado del sufrimiento del
guntas, como las siguientes: otro son dos criterios éticos bien diferentes, propios de
– ¿Cuáles son las situaciones concretas de cuidado distintos momentos de la moral dis-
que advertís en cada película? ciplinar, que aparecen claramente en
– ¿Qué características tienen los cuidados en cada una el discurso de las enfermeras, vincu-
de las películas? lados al sentido de la enfermedad de
– ¿Qué similitudes y diferencias encontrás en cada los pacientes.
una de las películas respecto al cuidado? En el caso de la enfermera de “Las
– ¿Qué relaciones se pueden establecer entre los invasiones bárbaras”, la moral hete-
fragmentos de las películas con las actitudes ne- rónoma, externa, de la sumisión,
cesarias para cuidar según Milton Mayeroff? (esta proporciona respuestas, y en la pro-
pregunta en caso de que se utilice como cierre de la se- fesional de “Wit”, la moral autónoma
cuencia de enseñanza) de los derechos humanos deja más
– ¿Qué aportan estos fragmentos para la construcción preguntas cuyas respuestas las va a
del rol profesional enfermero? buscar cada paciente en sus valores,
– Luego, se pone en común entre todos lo abordado en creencias y convicciones, de un modo
los pequeños grupos. Puede después de intercam- respetuoso para su identidad.
biar en grupo total, volver a pasar los fragmentos Es interesante destacar que ambas películas sitúan
para interrogar lo que plantearon. la acción en la misma época y en sistemas de salud simi-
lares. También se trata en ambos casos de pacientes que
Estas películas pueden ofrecerse a los alumnos como realizan tareas intelectuales y gozan de algún recono-
puerta de entrada al concepto de cuidado, o luego cimiento académico, y que los dos plantean demandas
de abordar teóricamente dicho concepto. El cuidado de comprensión y de comunicación muy exigentes a los
se considera el eje y expresión esencial de su profe- profesionales.
sión, este adquiere distintas connotaciones, a saber: La actividad propone que los alumnos puedan reco-
el sentido de cuidarse, cuidar al otro y cuidar con el nocer, en situaciones cotidianas de la práctica profesio-
otro. Mediante estos sentidos plurales atribuidos al nal, modos diferentes de interpretar la enfermedad del
cuidado así el alumno puede comprender su impor- paciente de acuerdo con los marcos morales que portan.
tancia, el impacto que puede producir en la vida del Se espera que los alumnos puedan, con la intervención
5. Esta actividad está tomada de Zerbini (2015). Documento “Orientaciones para la enseñanza ética y las prácticas profesionales”. Proyecto
AlfaFundaEnfemería (Formación Universitaria para la Profesionalización del Personal Auxiliar de Enfermería”). Mimeografiado.
36 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022