Page 38 - Revista Isalud 83
P. 38
zan a comunicarse y el tema que los acerca es el de el momento de partir, cada persona lo vivirá de manera
la enfermedad. Además, se puede observar como el diferente e impredecible hasta por ella misma antes.
médico que aparece en la escena informa y explica la En espacios curriculares vinculados a la enfermería
situación al paciente que es dueño del hospital y su comunitaria se pueden ofrecer ediciones de series como
reacción ante la necesidad de información del otro narrativas audiovisuales que tienen similares funcio-
paciente (Carter), mostrando una diferencia notable nes que el uso de las películas.
en la atención brindada. Se proponen video filmaciones para abordar conteni-
*Fragmento 3: en esta escena se pueden observar las dos y capacidades vinculadas al contexto comunitario, los
consecuencias que sufren los pacientes debido al tra- sistemas de salud, el análisis de la situación de salud, así
tamiento recibido. Ambos tratan de identificar en qué como también competencias e incumbencias profesio-
etapa del duelo se encuentran, asumiendo desde ya, nales. Se toman como “puerta de entrada” los fragmen-
que están en ese proceso. Se puede ver parte del desa- tos de serie para intercambiar, analizar, discutir, y luego
rrollo del rol de la enfermera, en cuanto asiste, acom- plantear realizar una exposición o plantear a los alumnos
paña y apoya a los pacientes durante el final de su vida. la búsqueda de material bibliográfico. Se busca propiciar
Luego de observar los fragmentos de la película se les así una visión crítica y reflexiva para el análisis de una
propone por grupos elegir, al menos, tres de las siguien- realidad social compleja.
tes consignas para luego intercambiar sobre ellas: Se plantea abordar una miniserie “El
– Ante los temores manifiestos y sentidos por los pa- paraíso” , particularmente el capítulo
7
cientes, ¿qué cuidados brinda o bien qué interven- 10, titulado “Acuerdos” (2012, directo-
ciones realiza la enfermera? ra: Sabrina Farji. INCAA, Argentina).
– En las situaciones observadas, ¿evalúan que hay Esta miniserie aborda diferentes pro-
evidencias sobre un apoyo emocional adecuado blemáticas sociales, narrando las re-
brindado por Enfermería? laciones de un grupo de profesionales
– En las situaciones observadas, ¿identifican accio- de la salud en una guardia de primeros auxilios.
nes que no favorecen un apoyo emocional adecua-
do? En caso afirmativo, punteen estas acciones. Se propone visualizar dos fragmentos del capítulo 10 de
– Identifiquen las etapas del duelo por las que transi- la miniserie “El paraíso” (una edición de los primeros 10
8
tan los protagonistas. Analicen las mismas relacio- minutos del capítulo cuya duración total no se extiende
nándolas con los autores trabajados. más de 5 minutos). Se invita a los estudiantes a inter-
– Analicen los retos de la familia que cuida a una per- cambiar considerando:
sona querida en sus últimos días. – Según el contexto observado en el fragmento del ca-
– ¿Los enfermeros presentaron obstáculos durante el pítulo, ¿cuáles son las necesidades sentidas y cuáles
duelo? En caso afirmativo, ¿cuáles fueron? las observadas que tienen los pacientes de reciente
– ¿Qué opinión tienen acerca del duelo anticipado? ingreso al centro de salud? ¿Cuáles son las necesida-
des afectadas?
A través de la edición se explicitan los aportes de un – En sintonía con la pregunta 1, ¿cómo caracterizaría al
autor de referencia como Kübler Ross (1994). Es una equipo de salud?, ¿qué rol cumple el mismo frente a
película potente para abordar los cuidados enfermeros la exigencia de dar respuesta a las necesidades plan-
ante la pérdida, duelo y muerte. La película muestra teadas?
de manera expresa que, si bien la muerte y el duelo son – Según el modelo de Virginia Henderson, ¿qué necesi-
aceptados como parte de la vida, a medida que se acerca dades tiene afectadas Laura?
7. Esta propuesta está tomada del Documento elaborado por Moyano, G. y Bustamante, S. (2015). Documento de Orientaciones para la enseñanza
de la enfermería comunitaria). Proyecto AlfaFundaEnfermería (Formación Universitaria para la Profesionalización del Personal Auxiliar de
Enfermería”) Mimeografiado.
8. Esta propuesta está tomada del Documento elaborado por Moyano, G. y Bustamante, S. (2015). Documento de Orientaciones para la enseñanza
de la enfermería comunitaria). Proyecto AlfaFundaEnfermería (Formación Universitaria para la Profesionalización del Personal Auxiliar de
Enfermería”) Mimeografiado.
38 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022