Page 46 - Revista Isalud 83
P. 46
Ambiente
Plásticos:
un mundo en expansión
que requiere atención
Por Ernesto de Titto, Guido de Titto y Atilio Savino
Urge una mejor gestión de los residuos y el cambio a la
economía circular, profundizar el conocimiento de los desafíos
técnicos y las restricciones de las propiedades de los distintos
materiales e invertir en sistemas sostenibles de reciclaje
eguramente el norteamericano John Wesley Hya- K. Ziegler desarrolló el polietileno, y en 1954 el italiano G.
tt, que hacia 1870 sintetizó un celuloide disolvien- Natta desarrolló el polipropileno, que son los dos plásticos
Sdo celulosa vegetal en alcanfor y etanol buscando más utilizados en la actualidad. En 1963, estos dos cientí-
un sustituto para el marfil que se usaba en las bolas de ficos compartieron el Premio Nobel de Química por sus
billar, y el químico belga Leo Henricus Baekeland, que estudios acerca de los polímeros. En la Tabla 1 se presentan
logró en 1909 un polímero a partir de fenol y formaldehí- las fechas de desarrollo de algunos de los materiales plásti-
do conocido como “baquelita” -el primer plástico sintéti- cos más conocidos.
co de la historia-, estaban lejos de imaginar que estaban Plástico es el nombre genérico y común de un conjunto
1
abriendo la puerta al universo de los plásticos . de materiales basados en polímeros, cuya estructura mo-
El desarrollo de la industria de los plásticos se aceleró lecular le confiere características únicas. Los plásticos más
después de la Segunda Guerra Mundial, empezando por la difundidos comercialmente son los denominados termo-
expansión del uso de plásticos, como policarbonatos, ace- plásticos, que son aquellos que pueden fluir al ser calenta-
tatos y poliamidas, y de otros materiales sintéticos en lugar dos y al enfriarse conservan la forma elegida. Esta facilidad
de los metales en componentes para maquinarias, cascos para ser moldeados hace que hoy en día los encontremos
de seguridad, aparatos sometidos a altas temperaturas y en innumerables aplicaciones.
muchos otros productos empleados en lugares con condi- Si bien los primeros materiales plásticos se deriva-
ciones ambientales extremas. En 1953, el químico alemán ron de sustancia naturales como la caseína, la celulosa y
Aceca de los autores
– Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de los Residuos Urbanos de ISALUD y presidente de la
Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2003-2006).
– Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en Salud Ambiental. Retirado del CONICET (ex-miembro de la carrera del
Investigador Científico 1987‑2016). Ex director nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación.
Docente de posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosos trabajos de investigación
referidos a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas.
– Guido de Titto es licenciado en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires. Es responsable del Área de Polímeros Activos y
Funcionales de la Dirección Técnica de Materiales Avanzados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Docente invitado de
carreras de grado y posgrado de la Universidad Nacional de San Martín.
46 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022