Page 44 - Revista Isalud 83
P. 44

puedan a volver a cierto lugar, la de abrazarnos como   uno lo verifica en la clínica donde los pacientes vienen a
          antes, pero también existe la posibilidad de que no   mostrar niveles de ansiedad muy complicados. La cosa es
          aprendamos de las lastimaduras o las perturbaciones   “ya” y con “urgencia”, como decía Luca Prodan: “no sé lo
          psicológicas que nos dejó la pandemia y nos haga olvi-  que quiero, pero lo quiero ya”.
          dar el verdadero sentido que tuvo el poder pensar y po-  Hay una frase de Nietzsche que es muy interesante y
          ner en práctica, por ejemplo, políticas de salud pública   dice que no hay hechos solo interpretaciones, y nosotros,
          que pudieron evitar                                                           los de mi genera-
          que mucha gente     “En psicoanálisis hablamos mucho de lo                    ción, ya crecimos en
          se nos muriera no    que son los diagnósticos de estructura,                  una sociedad que de
          por el virus, sino por   una estructura depresiva que vendría a ser           alguna manera des-
          falta de un respira-  un compromiso de la personalidad, pero                  confía de la verdad.
          dor como vimos en   también de síntomas depresivos que no                     Dios ha muerto, dijo
          Italia o España. Es     necesariamente son de estructura”                     Nietzsche, así que la
          un aspecto duro e                                                             historia del siglo XX,
          interesante porque lo mismo que nos llevó a la posibilidad   que no necesita demasiado relato, pero que vale por eso
          de aprender también nos ha lastimado como sociedad, y   que miro y está en las redes sociales. Y no hay una bús-
          hay que ver cómo nos recuperamos de todo eso.    queda del relato que fundamente la realidad, alcanza
                                                           con que dure ese tiempo, y no importa si mañana cam-
          –Mark Fisher, un teórico británico,              bia. Es otro modo de relación con la verdad, que yo no lo
          planteaba en relación con la salud               ubico moralmente como mejor o peor, son otras coorde-
          mental, que el modelo capitalista en             nadas y, sobre todo, en los jóvenes de hoy que no necesi-
          realidad produce sujetos en estado de            tan una verdad demasiado densa, absoluta o total. Pero
          perpetua ansiedad ¿coincidís con eso?            la posverdad engancha con esas coordenadas en donde
          –A finales de los 80 hay un movimiento de pensadores   lo que entendemos por verdad se reduce a una imagen
          progresistas, entre ellos está Mark Fisher, que entran en   en continuo movimiento.
          una suerte de desasosiego al caerse el Muro de Berlín, la
          Unión Soviética, las experiencias comunistas que quedan   –¿El rock, sus letras no han sido un
          son muy aisladas y otras se terminan burocratizando o co-  termómetro de los tiempos que nos
          rrompiendo, pero no hay una alternativa que tense al ca-  ha tocado vivir como sociedad?
          pitalismo.                                       –Sí, y lo digo con cierta nostalgia también, aunque no me
            Lo que explica Fisher es que hay un realismo capitalis-  ubico entre los conservadores sino entre los que piensan
          ta que ahoga la subjetividad porque no plantea una alter-  que mañana puede ser mejor, porque el rock claramente
          nativa y se vuelve como una especie de atmósfera cerrada   ha sido un modo cultural de expresión que pudo canalizar
          donde lo único que prevalece es la fidelidad al capitalismo   broncas, rebeldías, necesidad de cambios y transforma-
          o quedar fuera de él. Pero esa fidelidad consiste en con-  ciones, en los 60 con La Marcha de la Bronca en medio de
          sumir cada vez más y esto es lo que despierta una perpe-  revueltas y marchas estudiantiles, en los 70 Charly García
          tua ansiedad, es como quedar enganchado al sistema a la   y el cuestionamiento a las instituciones, en los 80 Virus,
          manera de Charles Chaplin, en Tiempos Modernos.  Soda y en el medio como una bisagra Pil Trafa y su banda
            Lacan en los 70 hablaba de que el discurso del capi-  fundadora del movimiento punk en Argentina, y ya en los
          talismo tiende a estallar, porque dice que se consume   90 con propuestas más abiertas al rock barrial, también
          tanto que termina borrando al sujeto y el sujeto se vuelve   fue una vuelta a lo clásico y lo alternativo con Juana La
          un objeto dentro del mismo consumo, lo que genera una   Loca. A partir del 2000, no hubo un rock que estuviera a la
          tensión que tiende al estallido, al reviente. Esa concep-  altura de la ruptura, a lo contracultural, yo diría más bien
          ción de Lacan en los 70 o Mark Fisher en 2010, es como   que nos está faltando más rock en la actualidad.


          44   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49