Page 56 - Revista Isalud 83
P. 56
celulosa (de madera, residuos de la agricultura, pastos) químicos para descomponerlo en componentes más
y aceite de ricino. sencillos, que serán usados nuevamente como materia
El mercado de bioplásticos es todavía incipiente, esti- prima en plantas petroquímicas.
mándose que es una fracción del orden del 1% del mercado – Valorización energética: El plástico es un exce-
de plásticos, pero su evolución es rápida por ejemplo en el lente combustible. Posee un poder calorífico similar al
23
área de envases . El crecimiento viene de la mano de al- del gas natural o al del fuel oil. Este proceso es adecua-
gunos desafíos extra sectoriales; por ejemplo, su similitud do para plásticos degradados o sucios.
física con los materiales plásticos en uso requiere desarro- En este terreno la Argentina, como muestra la Figura 1, de-
llar estrategias de educación de los consumidores para que sarrolla una intensa actividad.
los distinga y eventualmente facilite su reprocesamiento Los esfuerzos para tratar en forma sostenible los residuos
una vez usados. Otro aspecto por desarrollar es su gestión plásticos son intensos, pero claramente insuficientes. El
como residuo. Si bien la industria de gestión de los resi- mundo produce anualmente 350 millones de toneladas
duos ha demostrado una excelente capacidad de adapta- de plástico mientras que la capacidad de reciclado ha sido
ción a los cambios tecnológicos los bioplásticos requerirán estimada por la OCDE en 46 millones de toneladas, o sea
prácticas innovadoras e inversiones adaptativas atendien- el 15% de la producción, mientras que el 50% se descarta
do a que pasan a formar parte de la fracción de residuos en rellenos sanitarios, 19% se incinera y el 22% elude los
con tratamiento biológico (compostable) y salen de la frac- sistemas de gestión de residuos y va a parar a rellenos sa-
ción que va a relleno sanitario. nitarios no controlados, se quema a cielo abiertos o acaba
Otro desafío que resolver es el establecimiento de mar- en entornos terrestres o acuáticos, especialmente en los
cos regulatorios adaptados a esta innovación. países menos desarrollados. Sin embargo, del 15% que se
recoge para su reciclaje, el 40% se elimina como residuo
Qué se puede hacer y que se está resultando que efectivamente se recicla solo el 9% de los
haciendo con los residuos plásticos residuos plásticos .
24
Existen alternativas eficaces para dar una nueva vida a Es clara la necesidad de innovación e inversión en el
los plásticos (ver Tabla 4): sector de la industria del reciclado para reducir esa di-
– Reciclado mecánico: Consiste en limpiar y tri- ferencia 25,26,27 .
turar los objetos de plástico desechados para elaborar En síntesis, los materiales plásticos son recursos ya impres-
gránulos de plástico reciclado que sirven como insu- cindibles en la vida cotidiana y el desarrollo de las socieda-
mos para fabricar nuevos objetos. des en el siglo XXI. Pueden tomar cualquier forma y mi-
– Recuperación de los componentes inicia- metizar otros materiales que usamos, están ampliamente
les: Se somete el residuo plástico a diversos procesos disponibles y son razonablemente económicos, pero al
Tabla 4. Comparación de métodos de reprocesamiento de materiales plásticos
Tipos de Capacidad Capacidad para Madurez
polímeros de desconta- tratar plásticos de la
Proceso procesados Producto minación mezclados tecnología
Reciclado PE, PET,
mecánico PP, PS polímero No Si Escala industrial
Purificación basada PVC, PS, polímero Si No Plantas piloto
en solventes PE, PP
Despolimerización PET, PU, PA, PLA, Plantas piloto para
química PC, PHA, PEF monómero Si No PET, PU y PA
Despolimerización PMMA,
térmica (pirólisis) PS monómero Si No Plantas piloto
Cracking térmico Plásticos hidrocarburos Si Si Plantas piloto
(pirólisis y gasificación) mezclados mezclados
Fuente: modificado de ZeroWaste Europe. 2019 El Dorado of Chemical Recycling—State of play and policy changes;
August 2019. Disponible en https://zerowasteeurope.eu/?s=el+dorado+of+chemical+recycling.
56 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022