Page 66 - Revista Isalud 83
P. 66
Marcelo Asociación entre no adherencia al tratamiento inmunosupresor, resultados clínicos y utilización de recursos
Dip sanitarios, en adultos jóvenes trasplantados hepáticos del Hospital J. P. Garrahan, transferidos en los años 2018-2019
transferencia y fueron clasificados como no adherentes (IC 1,2 - 156,6). Esta asociación fue estadísticamente
al tratamiento inmunospresor, y 15 pacientes (71%) ad- significativa (p=0,01).
herentes con niveles por debajo del umbral establecido. En los 6 pacientes no adherentes, 3 tuvieron un re-
El 52% (11p) tenía antecedentes de no adherentes al chazo celular agudo luego de la transferencia y en los 15
tratamiento inmunosupresor durante su seguimiento adherentes ninguno rechazó (Tabla 7).
en el Hospital de Pediatría J. P. Garrahan. No hubo dife- La prevalencia de rechazo celular en los pacientes no
rencias significativas entre las características clínicas de adherentes fue del 50% (IC 28,6% - 71,3%) vs 0% en los
los grupos de pacientes adherentes y no adherentes al pacientes adherentes. Esta diferencia fue estadística-
tratamiento inmunosupresor (Tabla 5). mente significativa (p= 0,003).
Asociación de NA con Del total casos de no adherentes (n=6), sólo un pa-
resultados clínicos ciente murió por una falla del injerto debido a una com-
Del total de 21 pacientes, 6 pacientes fueron no adheren- plicación crónica con diagnóstico histológico de rechazo
tes al tratamiento inmunosupresor, 5 tienen injerto con crónico, y de los 15 adherentes ninguno pérdida del in-
función complicada y 1 sólo tiene injerto con función óp- jerto (Tabla 8).
tima. De los 15 adherentes, 4 tienen injerto con función La probabilidad de perdida del injerto fue de un 17%
complicada y 11 injertos con función óptima (Tabla 6). en los pacientes no adherentes vs 0% en los pacientes
La prevalencia de complicaciones en los no adhe- adherentes. Esta diferencia no fue estadísticamente
rentes al tratamiento inmunosupresor fue del 83% (IC significativa (p=0,395).
67,3% -99,2%) vs 27 (7,75% - 45,58%) de los adherentes. Asociación de NA con Usos de Recursos Sanitarios
El odd ratio de prevalencia de complicaciones fue Del total de pacientes no adherentes al tratamien-
13,75 veces mayor entre los no adherentes en compa- to inmunosupresor (6p), 4 utilizaron recursos médicos
ración a adherentes al tratamiento inmunosupresor directos para el diagnóstico y tratamiento de una com-
Tabla 6: Asociación Tabla 8: Asociación entre
entre adherencia y adherencia y pérdida de injerto
complicaciones del injerto
Pérdida de
Complicaciones injerto
de la función SI NO Total
del injerto No SI 1 (muerte) 5 6
SI NO Total Adherente NO 0 15 15
No SI 5 1 6 Total 1 20 21
Adherente NO 4 11 15 p= 0,395
Total 9 12 21
p=0,01 Tabla 9: Asociación entre
adherencia y uso de recursos
Tabla 7: Asociación entre médicos directos
adherencia y RCAT
Utilización
Rechazo Celular de recursos
Agudo sanitarios
SI NO Total SI NO Total
No SI 3 3 6 No SI 4 2 6
Adherente NO 0 15 15 Adherente NO 1 14 15
Total 3 18 21 Total 5 16 21
p= 0,003 p=0,003
66 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022