Page 82 - Revista Isalud 83
P. 82

Marcela Agulló   Cambios en las prácticas de enseñanza en la Licenciatura de Enfermería
                y otros  en contexto de virtualización de emergencia. Lados A y B de una investigación




          epistemológicas o bien teorías personales que poseen   Algunos aprendizajes que
          los individuos sobre la naturaleza del conocimiento   destacamos sobre el rol del investigador
          y del proceso de llegar a conocer (Schommer-Aikins,   y sobre la investigación
          2004). Las creencias de los y las investigadoras ya se   Nos resultó relevante profundizar cuáles nos resultaron
          han estudiado y observado a lo largo del tiempo (Blan-  los aprendizajes más significativos sobre el proceso de
          co y Latorre, 2008) pero hemos tenido la capacidad de   investigación y el rol de investigadores en el campo de la
          advertir cuáles eran nuestras representaciones y pre-  educación. Así pudimos sistematizar lo que a continua-
          juicios sobre el rol del investigador y sus estereotipos.   ción compartimos que toma lo intercambiado en las re-
            Entendemos que las formaciones profesionales (de   uniones y en la actividad escrita sobre los aprendizajes
          las que todos provenimos) no siempre llegan a decons-  construidos en este proceso:
          truir estas creencias y que por ende se juegan en las   Deconstruir prejuicios: un aprendizaje que casi la
          investigaciones sin reflexionar. A continuación identi-  totalidad identifica es haber podido deconstruir repre-
          ficamos creencias que consideramos “se nos jugaron”   sentaciones previas sobre las características que debía
          en la investigación y como investigadores:       tener un investigador y sobre el proceso de investigación
                                                           en sí mismo. Iniciado el proceso de deconstrucción (que
          Algunas creencias que el equipo identifica       consideramos sigue en proceso) nos pudimos acercar
          Tarea solitaria (no en equipo): varios integrantes vincula-  al objeto de investigación de otra manera y desde otra
          ban en los primeros meses la tarea de investigación a una   posición.
          tarea de pocos y solitaria. Aparecía en algunos relatos la   Construir un equipo de investigación: fue resaltado
          sorpresa por visualizar que la investigación puede ser una   por la mayoría de los integrantes como un aprendizaje
          oportunidad para trabajar en equipo, que no es solo una   valioso. Los más novatos destacan que durante el desa-
          labor individual y de puertas adentro. Hemos advertido la   rrollo de la investigación los sorprendió cómo se iba “ar-
          importancia de esta modalidad de trabajo, como un pro-  mando” este equipo de investigación heterogéneo, in-
          ceso donde cada uno de nosotros, dentro de una amplia   terdisciplinario, con variados niveles de conocimiento.
          heterogeneidad, aprendió a respetar el conocimiento y   Participar como protagonistas de la investigación:
          las habilidades de cada miembro, participó en la toma de   se destaca que la participación activa es central en favo-
          decisiones y formó parte activa del proceso.     recer los aprendizajes sobre la investigación y el rol del
            Tarea para “elegidos”: sistematizar las notas de cam-  investigador. La idea de la participación como protago-
          po de cada uno de los integrantes de este equipo hetero-  nistas se entiende desde ser parte de la planificación de
          géneo de profesionales, nos ha permitido visualizar algu-  las tareas del grupo investigador, elegir cada uno de los
          nas representaciones que se tenían en torno al proceso de   integrantes las tareas y compromisos a llevar adelante e
          investigación y el perfil del investigador. Algunas ideas   identificar tareas más desafiantes y gratificantes.
          que surgieron fueron que “para investigar hay que ser un   Construir  una  matriz  conceptual  y  metodológi‑
          sabio, un científico, o un experto en metodología de la   ca nueva: todos advertimos que aprendimos sobre un
          investigación”, convirtiéndose ésta en una tarea solo para   abordaje diferente de la investigación cualitativa, en
          “elegidos”, en contraposición a comprenderla al revés, in-  términos del marco teórico nuevos autores y categorías.
          vestigando se accede al conocimiento, se construye cien-  Nuevos términos que representan formas diferentes de
          cia, y se aprende a investigar. El equipo fue construyendo   pensar la investigación y la enseñanza.
          la idea que el trabajo colaborativo y las redes de colabora-  Advertir modos de construcción/ participación: un
          ción son como estrategias claves dentro de la sociedad del   aprendizaje que no fue esperado (así lo expresan algu-
          conocimiento. (Domínguez-Gaona, et. al., 2015).   nos integrantes), es que se evidenciaron herramientas


          82   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87