Page 79 - Revista Isalud 83
P. 79

Cambios en las prácticas de enseñanza en la Licenciatura de Enfermería    Marcela Agulló
                         en contexto de virtualización de emergencia. Lados A y B de una investigación  y otros


          recursos, con primacía de un uso de repositorio de ma-  – – “El formato virtual me genera resistencia, siento que me
          teriales y/o agenda de eventos de la materia como fechas   robaron el espacio (...) En lo presencial cuando entraba
          de parciales.                                       al aula todos ya estaban en grupos para debatir, porque
            Entendemos que es en la complejidad de los vínculos   les enseñé a debatir y cambiar opiniones.” (E9)
          de los docentes con las prácticas de enseñanza y apren-
          dizaje que la tecnología emerge como un elemento para   Sobre las prácticas de enseñanza: creencias
          facilitar y acompañar dichos procesos. La relación que   en juego y modelos de enseñanza
          los docentes de enfermería establecen con la tecnolo-  Asimismo, advertimos que las prácticas de enseñanza
          gía, creemos, influye en cómo los docentes abordan sus   en enfermería a propósito de la virtualización de emergen-
          prácticas de enseñanza en este contexto necesariamen-  cia tienen rasgos tanto de tradiciones miméticas como de
          te virtualizado.                                 tradiciones transformadoras de la enseñanza, tomando
                                                           aportes de Jackson (2012). Las primeras están centradas
          Sobre la particular relación de los              en la transmisión de conocimientos fácticos y parten de
          docentes con las tecnologías                     la premisa de que su adquisición se efectúa a través de la
          Kap (2014), al referirse al vínculo que los docentes estable-  imitación. Las segunda, las transformadoras, en cambio,
          cen con las tecnología, identifica aquellos profesionales a   dan cuenta de modificaciones profundas en los estudian-
          los que denomina vanguardistas: ávidos de alternativas   tes. Los docentes que las representan son conscientes de
          pedagógicas en un afán por motivar a los estudiantes y se-  los aspectos no previstos del aprendizaje y están abiertos a
          ducirlos con propuestas innovadoras que en algunos casos   situaciones nuevas, no necesariamente previstas.
          tienen poca o nula conexión con el contenido o el conoci-  El análisis de los relatos de los docentes entrevistados
          miento a enseñar. Estos profesores y profesoras toman   da cuenta, en algunos docentes, de cierta tensión entre
          riesgos dentro del aula, se exponen y buscan acercarse a   ambas tradiciones. Esto no responde estrictamente a un
          sus estudiantes mediante el uso de redes sociales, las pla-  cambio, sino más bien a una continuidad respecto de lo
          taformas de moda y el acercamiento a las prácticas que los   anterior (pre pandemia).
          jóvenes desarrollan por fuera de la institución académica.  La virtualización de emergencia parece haber profun-
            Sumamos dos tipologías a las de Kap: una que visi-  dizado el modelo de transmisión, tomando aportes clási-
          biliza una relación con la tecnología basada en el temor   cos de María Cristina Davini (1989), al menos en el primer
          a lo desconocido, pero con intención de explorar algunas   año y en especial en el primer cuatrimestre de la virtuali-
          alternativas en consideración a la emergencia: los llama-  zación. Esto se visualiza en algunos docentes en particu-
          mos temerosos. Lo vemos en entrevistas con comenta-  lar, en tanto las prácticas presenciales de enseñanza de la
          rios recurrentes sobre el temor a explorar alternativas:  enfermería han tenido históricamente rasgos del modelo
           – – “El WhatsApp fue lo primero, después me animé a las   de adiestramiento (Davini, 1989, Medina Moya y Prado,
            clases por Zoom.” (E7)                         2009), la virtualización de emergencia parece haber “co-
           – – “Siempre está constante la comunicación, necesito co-  rrido” ese modelo de la escena en parte. Lo que aparece
            municarme con el alumno. Por eso traté de hacer el aula   como continuidad es la racionalidad en juego. Primero
            lo más parecida posible y cuando logré superar esto del   explicación, luego aplicación. Se puede visualizar esa ra-
            Zoom, porque para mí era un misterio porque yo nun-  cionalidad técnica imperante en la formación de enfer-
            ca había hecho Zoom, y me daba miedo, que te graban,   meros (Op. Cit., 2009).
            esas cosas que uno se persigue.” (E5)             En concordancia con lo anterior y con los planteos de
            Otra tipología de vínculo con las tecnologías es la de   Báez (2021), una creencia que subyace a los relatos de va-
          añorantes de lo previo, una docente lo expresa de la si-  rios docentes, que se agudiza en este contexto pero que
          guiente manera:                                  no es privativo de él, es la de suponer que enseñar signi-



                                                                                     Revista ISALUD  79
                                                                         VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84