Page 81 - Revista Isalud 83
P. 81
Cambios en las prácticas de enseñanza en la Licenciatura de Enfermería Marcela Agulló
en contexto de virtualización de emergencia. Lados A y B de una investigación y otros
contexto de virtualización de emergencia y los posibles caciones, etc.) y, por otro lado, realizamos una activi-
“tipos” de cambios realizados en las mismas poniendo dad específica con consignas para desarrollar de ma-
foco en los cambios en relación con las tecnologías. nera escrita sobre aprendizajes, tensiones, creencias
En el interior del subgrupo ocupado de desarrollar como investigadores que luego intercambiamos en
el marco metodológico identificamos la importancia de reuniones plenarias sobre lo escrito.
diseñar herramientas que nos permitieran ir a terreno Así es que pudimos advertir algunas tensiones que
y confrontar teoría y empiria. En nuestras reuniones se sostuvieron a lo largo de la investigación:
de trabajo y de manera consensuada distinguimos he- Producto rápido vs. construcción: aparecieron en
rramientas para acceder al campo. Las entrevistas que la trayectoria de la investigación algunas situaciones
se realizaron siempre se hicieron en parejas. que remiten a la búsqueda de certezas, la ansiedad por
Al avanzar en los primeros meses de la investigación el producto rápidamente concluido en tensión con la
nos planteamos comprender qué estábamos aprendiendo construcción que deviene de un tipo de trabajo cuali-
sobre el rol de investigadores y sobre el proceso de investi- tativo como el que nos propusimos.
gar, qué tensiones se nos presentaban, una suerte de acti- Encajar o construir/deducción vs. inducción: iden-
vidad metacognitiva como investigadores. tificamos tensiones entre hacer “encajar la empiria en
Así, además de las reuniones y de las memorias de la teoría” vs. una construcción dialéctica entre ambas.
reuniones poniendo foco en el proceso de investiga- Si bien algunos miembros venían de otras investiga-
ción, nos propusimos “trabajar” entre nosotros sobre ciones cualitativas, la mayor parte del equipo era novel
qué estábamos aprendiendo, qué creencias adverti- respecto de la TF y no había transitado la perspectiva
mos que se nos jugaban al investigar, y qué tensiones de la TF, en tanto requiere un ida y vuelta continuo.
identificamos en este proceso. Involucramiento vs distanciamiento: se evidencia-
Para ello nos inspiramos en aportes sobre la histo- ron tensiones propias de la implicación en tanto docen-
ria natural de la investigación o bitácora del investigador tes e investigadores al mismo tiempo. Esto resultó visi-
(Sarlé, 2003) a fin de identificar el grado de conciencia ble al realizar y analizar las entrevistas, las cuales fueron
adquirido sobre el proceso de investigación y explo- resignificadas en lecturas sucesivas. Advertimos nues-
rar el valor formativo que el pensar reflexivo conlleva. tro involucramiento sobre cómo se nos jugaba nuestra
Además, nos apoyamos en los aportes e investigacio- concepción de enseñanza (y de la enseñanza en situa-
nes sobre la metacognición (Flavell, J, 1979; Ritchart, ción de emergencia en particular) en el análisis de las
Church y Morrison, 2014) en tanto favorecedores de entrevistas y fue necesario distanciarse temporalmente
nuestros aprendizajes como investigadores. Nos resul- y compartir siempre con otros el análisis.
ta central abonar una formación como investigadores Los saberes que traemos en relación a qué es investi-
reflexivos de sus prácticas (Roget, 2020), sosteniendo gar y cómo se investiga en educación presentan diversas
una posición que vuelve sobre el proceso de investiga- tensiones al colocarnos desde la perspectiva de la TF, a
ción y el rol de investigadores, implicando: pensar qué su vez el involucramiento por ser docentes / investiga-
se aprende, cómo se aprende, qué creencias se juegan, dores nos planteó el análisis sostenido de nuestra im-
qué se podría haber realizado diferente, para revisar plicación. Asimismo, algunas tensiones identificadas
las acciones para futuras investigaciones. son propias de mantener una concepción dialéctica del
Para profundizar sobre nuestros aprendizajes, conocimiento (producto rápido vs. construcción)
tensiones y creencias como investigadores diseñamos Entendemos que las tensiones pueden visibili-
distintos dispositivos para indagar al respecto: por un zar creencias que construimos sobre la investigación,
lado, contamos con nuestros registros al momento de cómo se realiza, quiénes participan, etc. Algunos au-
desarrollar acciones de campo (notas de campo, impli- tores expresan la relevancia que tienen las creencias
Revista ISALUD 81
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022