Page 78 - Revista Isalud 83
P. 78

Marcela Agulló   Cambios en las prácticas de enseñanza en la Licenciatura de Enfermería
                y otros  en contexto de virtualización de emergencia. Lados A y B de una investigación


            primer cuatrimestre me enseño que había que estar atento   llegamos a alguna conclusión. Es respetar la rutina de la
            a modificar lo que se planificaba.” (E8)          universidad, como si estuviéramos dentro del aula.” (E9)
            Además, en otros fragmentos de la empiria se vi-    – “Uno después se dio cuenta de que estábamos mandando
          sualiza la búsqueda generalizada por construir cerca‑  mucha actividad a los alumnos queriendo compensar la
          nía‑presencia  a través de una  disponibilidad expan‑  falta de presencialidad.” (E6)
          dida del docente, fuera del horario de clase. Esto es un   La comparación de los relatos anteriores nos permite
          cambio realizado por casi la totalidad de los docentes,   advertir posicionamientos diferentes de los docentes: el
          quienes recompusieron las maneras de estar cerca de   primero reconoce que el mero encuentro virtual (como el
          los estudiantes en un momento tan complejo.      presencial) no garantiza que los estudiantes aprendan.
             – “Me encantó esto de la posibilidad que uno esté en tan lejos y   Se ve compelido a realizar diversidad de actividades para
            pueda estar tan cerca. Me costó, pero salió. El Zoom ayudó a   desarrollar la comprensión. En cambio, en el segundo re-
            eso, el WhatsApp también.” (E5)                lato el docente hace una descripción de sus tareas como
                                                           profesor en términos de “rutinas” a la manera de un “check
          Sobre los tipos de cambios en                    list” que es necesario cumplir del mismo modo que en la
          las prácticas de enseñanza en                    presencialidad y sin interrogarse por el aprendizaje.
          relación al uso de la tecnología                    Al analizar la organización de las aulas virtuales pode-
          Finalmente, identificamos dos tipos de cambios en re-  mos advertir que en la mayoría de los casos se constitu-
          lación al uso de la tecnología: cambios a los que deno‑  yeron en emulación con el “aula física”. Notamos así que
          minamos  superficiales  o  de  mejoras  funcionales  (en   los docentes sustituyeron aula por aula (presencial por
          muchos casos de espejo con las clases presenciales) y   virtual): así se diseñó la siguiente correlación:
          cambios sustanciales. Estas categorías surgen en base   1.  Exposición presencial por videograbación o a través
          a los aportes teóricos abordados de Puentedura (2008,   de presentación de Power Point (con o sin audio).
          2012a, 2012b, 2012c) quien distingue el sentido que ad-  2.  Textos en papel por textos digitales.
          quieren las tecnologías en las propuestas de enseñanza   En los casos en los que el Power Point carecía de
          en función de la forma en que los docentes las incorpo-  explicación, se advierte cierta dificultad para que los
          ran en su propuesta. Veamos una referencia empírica   estudiantes comprendan el sentido en la construcción
          sobre una relación sustancial:                   de ese material por parte del docente, quedando opa-
             – “Necesito  que  ellos  aprendan,  que  comprendan  con  cierta   cadas las articulaciones entre dicho material y el resto
            profundidad, para eso hacemos grupos pequeños el Zoom con   de la propuesta.
            actividades específicas para que ellos puedan así relacionar   También encontramos matices: en algunas aulas se
            lo que leyeron y entendieron y después al final las dudas que   evidencia una parte de sentido de sustitución, como fue
            han quedado. Muchas veces comparto videos que están en   mencionado en otros párrafos, pero que también logra-
            YouTube de especialistas del campo, en el Zoom o asincrónico   ron multimodalizar los materiales, modificando el sen-
            ponen en común las lecturas en un muro interactivo o en un   tido habitual. Podríamos decir que parecen ser cambios
            foro. Ojo, también uso el pizarrón que tengo atrás, acá en mi   más cercanos a mejoras funcionales al decir de Puente-
            casa, para hacer algún gráfico o cuadro.” (E7)  dura (Op. Cit).
            En cambio, otros docentes replican en la propues‑  Caracterizamos como “aulas vivas” a la mayor parte
          ta por Zoom aquello que realizan en el aula presencial.   de las aulas analizadas, con múltiples canales con diver-
          Veamos un ejemplo:                               gencia de actividades y recursos, tiempos asincrónicos y
             – “buscar el compromiso del alumno, que esté conectado a las   sincrónicos y “aulas coyunturalmente vivas”, o sea aulas
            8 o las 9, que entren al Zoom, nos saludamos, tomamos pre-  funcionales, a los fines de sostener la continuidad, pero
            sente, planteamos la actividad, vemos cómo la resolvemos,   muy en espejo a las prácticas presenciales con escasos


          78   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83