Page 46 - Revista Isalud 84
P. 46
Profesorado Universitario, aclarando que esta carrera Hiperaula, con los principios de intervención que plan-
se cursa completamente en la Hiperaula, es decir, todo tea el Observatorio. Y en el caso de la materia Técnicas
el abordaje formativo está construido bajo los princi- de comunicación de la Lic. en nutrición, en el primer
pios que el observatorio plantea para los proyectos de cuatrimestre se desarrollaron tres clases y en el segundo
innovación con la Hiperaula. cuatrimestre toda la materia se desarrolla en Hiperaula.
En el caso de la experiencia con foto-relato de Meto- En todos los casos valoramos la intervención
dología de la investigación de la Maestría en Economía docente en favor de la centralidad dada a los estu-
de la Salud, cabe aclarar que a partir del mes de mayo diantes, la flexibilidad en el manejo del tiempo y del
todas las clases de este espacio curricular se cursan en espacio áulico.
Foto-relato 1: Aproximaciones sucesivas para desnaturalizar la evaluación
Asignatura/s: Evaluación de los aprendizajes, 2do año La clase buscó problematizar las naturalizaciones que
Profesorado Universitario con frecuencia sostienen los estudiantes/futuros do-
Docentes que participaron: Mariana Ornique, centes construidas en su recorrido como docentes o
Marcela Agulló, María José Sabelli bien como estudiantes. Nos resultó central dilemati-
e-mail: magullo@isalud.edu.ar zar la comunicación escasa que habitualmente existe
marianaornique@gmail.com alrededor del componente a evaluar, en los programas
msabelli@isalud.edu.ar de enseñanza e incluso en los instrumentos de evalua-
Introducción: en esta experiencia abordamos la ción. Nos interesó destacar que una de las tareas cen-
enseñanza en co-docencia a partir de un trío docente. trales del docente en tanto evaluador es comunicar con
En este foto-relato nos centraremos en la primera clase transparencia las decisiones tomadas, y que estas son
de la asignatura Evaluación de los aprendizajes en la cual pertinentes si se las piensa en el marco de un progra-
se buscó favorecer el acercamiento de los estudiantes a ma más amplio de evaluación de los aprendizajes, co-
las distintas dimensiones de análisis de la evaluación herente con otras decisiones vinculadas a la enseñanza
de los aprendizajes. particularmente.
1. Inicio
Comenzamos la
clase planteando
a cada unx una
consigna que
solicitaba una
pregunta o una
inquietud que
se enfrentan
a la hora de
evaluar los
aprendizajes de 2. Trabajo cooperativo: primeros pasos
los estudiantes. Propusimos subdivirse en tres grandes grupos. La actividad
La escribieron en papeles que les entregamos, constó de 6 pasos. Les entregamos preguntas alrededor de
los cuales nos los llevamos para retomar en aquello que se expresa sobre la evaluación de los aprendizajes
próximas clases (clasificaremos las preguntas y en un programa de enseñanza, además les dimos un programa
armaremos en otra clase una actividad con esto). de enseñanza de una carrera de una universidad X.
Luego solicitamos asocien la palabra evaluación Preguntas: 1. ¿Qué significa, para ese equipo docente, evaluar
con otras palabras, registramos en un pizarrón los aprendizajes (según lo que ustedes pueden inferir en el
(Kaptivo- que se proyecta en otros dispositivos componente evaluación) 2. ¿Qué se comunica sobre la evaluación
como la computadora central) y recompusimos de los aprendizajes? 3. ¿Se omite comunicar algo valioso? En caso
los sentidos prevalentes que se asocian a la afirmativo, ¿qué sería? 4. ¿Advierten coherencia entre la propuesta
“Evaluación”. A partir de los aportes de los y las de evaluación de los aprendizajes y otros componentes.
estudiantes comenzamos un intercambio en el Se registraron las ideas más importantes que surgieron y les
sistematizamos “sentidos” comunes y diversos. solicitamos hacerlo en pizarrón, rotafolios digital o vidrios.
Tensiones que aparecen en la evaluación. grupos.
46 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022