Page 50 - Revista Isalud 84
P. 50

Foto-relato 4: Interacciones variadas para la construcción de un proyecto
          Asignatura/s: Metodología de la Investigación,    diante el trabajo cooperativo. Para ello es central la
          2do año Maestría de Economía y Gestión de Salud   interacción para la formulación de un borrador de
          Docentes que participaron: Arturo Schweiger,     proyecto de investigación. Es clave en este espacio cu-
          María Clara Zerbino, Jesica Azar, Ricardo Berstein,   rricular, dar la posibilidad que los alumnos de Maes-
          Analia Sesta y Lionel Bosich.                    tría que puedan definir su tema de tesis, preguntas de
          e-mail: aschweiger@isalud.edu.ar                 investigación, problema a analizar, el objetivo general,
          Introducción: La propuesta de trabajo involucra el   los objetivos específicos y metodología a utilizar para
          protagonismo de los estudiantes de la maestría me-  responder dicha pregunta de investigación.











                        1. Estructura de la propuesta: Dos momentos
               La propuesta se estructuró alrededor de dos momentos. El
               primero consistió en la exploración de diversos ejemplos de
             proyectos de tesis con la clase total. Se discutió la pertinencia
             de las preguntas de investigación en relación a la hipótesis y a
              los objetivos generales y específicos, y se promovió el debate   2. Co-docencia
               sobre la estructura de cada ejemplo ofrecido por el equipo   A lo largo de las clases y por las características que
           docente. A continuación, cada profesor se retiró a un rincón de la   asume el taller de tesis se trabajó en co-docencia
           Hiperaula para trabajar con más detalle en los planes de tesis de   con todos los docentes del equipo presentes en el
            los estudiantes que conforman su grupo a cargo. Cada alumno   aula. La idea es favorecer el trabajo colaborativo de
            compartió con el grupo su plan y recibió retroalimentación del   los estudiantes modelando la colaboración desde
                                    docente y de sus compañeros.   las prácticas de enseñanza.











                                  3. Estudiantes protagonistas
               En todo momento se buscó promover la participación
                 de los estudiantes no solo en el debate inicial de los
                 ejemplos de proyectos, sino también en la posterior   4. Uso de rotafolios digitales y otros dispositivos
                 discusión de cada plan de tesis. Resultó valioso para   Aprovechando la presencia de 4 pantallas
                el equipo que cada estudiante que comparta su plan   interactivas en la Hiperaula se facilitó la lectura
               de tesis con el grupo reciba preguntas, comentarios y   de cada proyecto individual: tomando la palabra
             retroalimentaciones no solo del docente sino también de   alternativamente, cada estudiante proyectaba
              sus colegas. El objetivo central es tejer redes de ayuda e   desde su dispositivo el documento con los avances
            inspiración que permitan a todos realizar aportes y recibir   de su plan de tesis para que todos puedan leer y
                        ideas y sugerencias para su propio trabajo.  ofrecer sugerencias y preguntas.


           Referencias bibliográficas
              –  Augustowsky, G. (2003). (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. En: Sverdlick, I. et. al., La investigación educativa.
             Una herramienta de conocimiento y de acción. Noveduc, pp. 147-176.
              –  Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Aprendizaje-Visor.
              –  McEwan, H. y Egan, K. (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrortu.
              –  Prosser, J. (1998). Image based research. Falmer Press.
         Las autoras agradecen la colaboración brindada para este artículo por Arturo Schweiger, María Clara Zerbino, Jesica Azar, Ricardo Berstein,
         Analia Sesta y Lionel Bosich (equipo Maestría en Economía de la Salud); Mariana Ornique, Marcela Agulló, Rogelio Miyar, María Laura Manzi
         (equipo Profesorado Universitario); Belén Gimenez y Yanina Zanarini (equipo Licenciatura en Nutrición)

          50   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55