Page 49 - Revista Isalud 84
P. 49
Foto-relato 3: Experiencia en 360° en Técnicas de comunicación
Asignatura/s: Técnicas de la comunicación, tener un formato muy semejante a un espacio de ta-
Licenciatura en Nutrición / 3° año ller, lo que nos favoreció al momento de enfrentar el
Docentes que participaron: Belén Gimenez y primer desafío: “adaptar la propuesta de clase a una
Yanina Zanarini experiencia inmersiva y sin frente, donde los estu-
e-mails: bgimenez@isalud.edu.ar diantes tuvieran un rol protagónico” que es uno de los
yzanarini@isalud.edu.ar objetivos de la Universidad Isalud respecto de la ense-
Introducción: Este foto-relato refiere a nuestra ñanza en la Hiperaula.
primera experiencia como dupla académica en la Hi- Desarrollamos varias clases en el primer cuatrimestre en
peraula. Nuestra asignatura se caracteriza por con- la Hiperaula, a continuación relatamos una de ellas.
2. Consignas
Propusimos una
división de tres
grupos para el
análisis de los
distintos abordajes:
cada uno de los
grupos contó con
un disparador
1. Introducción al tema específico, todos
En primera instancia, se comenzó la clase realizando ellos vinculados a
una breve introducción al tema a desarrollar en las tres primeras dimensiones mencionadas con anterioridad (datos,
la clase. En esta oportunidad se propuso como infodemia, marca personal)y la cuarta que debía ser abordada como
tema central el análisis de las “redes sociales”, actividad común a todo el grupo.
concatenado con diversos abordajes, a saber: Para el desarrollo y exposición del tema no sólo debían llegar a una
1. utilización de los datos, conclusión grupal, sino aprovechar la utilización de los recursos
2. infodemia, (rotafolio digital, pizarra, celulares, notebooks y tabletas) para la
3. representaciones sociales, búsqueda de información adicional. Asimismo, la propuesta sugería
4. y asociaciones e identidad marcaria digital. construir la exposición desde la transversalidad del disparador con
Se estableció esta instancia preliminar para una consigna nueva: cada grupo debía presentar sus conclusiones
entreverar a los alumnos en el mundo de las redes simulando hacerlo a un público específico. Por lo cual también debían
sociales exponiendo – entre otras cosas– las métricas considerar en la presentación el lenguaje, el tipo de exposición, los
y estadísticas de ese universo en nuestro país. recursos y apoyos, entre otras cosas.
3. Desarrollo de
trabajo grupal
Una vez
conformados
los grupos y
establecidas
las consignas
comenzó el
trabajo. En
principio preexistió
una tendencia a la 4. Integración, desarrollo y exposición de análisis
dinámica habitual Si bien desde la asignatura trabajamos mucho
de conversación y puesta en común “en ronda”, hasta que de a poco con propuestas participativas, nunca habíamos
algunos estudiantes inquietos se fueron acercando a los nuevos planteado esta dinámica de clase: de construcción
dispositivos para investigar. Mientras tanto nosotras, las docentes, nos y producción grupal, utilización de recursos,
fuimos acercando a cada uno de los grupos para resolver inquietudes, selección de espacios y definición de instancias de
proponer enfoques o simplemente instar a que todos se “animen a exposición, todo en una misma actividad.
probar” las herramientas de trabajo. La posibilidad que nos ofreció la Hiperaula
Por otro lado, como se comentó en la fotografía anterior, cada grupo realmente resultó muy enriquecedora no sólo
posteriormente debía exponer simulando distintos públicos asignados: para los estudiantes sino para nosotras. En nuestro
- Padres de un grupo de estudiantes de 4to y 5to año de una escuela caso, enfrentar el desafío de explorar la adaptación
privada de la Ciudad de Buenos Aires. de la clase a este enfoque, también nos obligó
- Un grupo de profesionales nutricionistas pertenecientes a la Clínica –luego de la experiencia e identificando algunos
del Dr. Cormillot. aspectos a fortalecer– a repensar otras alternativas
- Un grupo de legisladores que se encontraban trabajando sobre que nos permitan aprovecharla aún más.
una propuesta vinculada a la concientización sobre el uso de redes A modo de conclusión seleccionamos esta
sociales en las escuelas públicas de la Ciudad. imagen, porque de alguna manera representa
Cabe señalar que el director de la carrera, el Dr. Alberto Cormillot, nos el logro de nuestro reto inicial: establecer una
acompañó, se incorporó a la clase y comenzó a participar también en propuesta en 360°, que no tenga frente en el aula,
los distintos grupos, como se aprecia en la foto. En ese momento se y que los estudiantes tengan un rol central al
desató un divertido momento cuando le tocó intervenir en aquel que seleccionar el espacio que mejor consideren para
tenía asignado como público a los nutricionistas de su clínica. desarrollar sus análisis y exposiciones.
Revista ISALUD 49
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022