Page 45 - Revista Isalud 84
P. 45

con transferencia de buenas prácticas de enseñanza   investigación cualitativa, así como en la documenta-
          desde las universidades europeas hacia las institu-  ción de experiencias).
          ciones de Latinoamérica. Este intercambio de expe-  Según J. Prosser (1998), su limitado status y la mar-
          riencias resultó inspirador para el diseño del disposi-  ginación  del  registro  fotográfico  se  debe  a  razones
          tivo institucional del Observatorio y para la creación   históricas vinculadas con la ortodoxia de los ámbitos
          de Hiperaulas . Ambos componentes, el Observato-  académicos en los que el énfasis está puesto en la pa-
                     4
          rio y el diseño arquitectónico en el cual funciona,   labra en desmedro de la imagen. En la documentación
          buscan sostener las innovaciones en el largo plazo   de experiencias de proyectos de innovación en la Hi-
          pero no meramente desde la inclusión de dispositi-  peraula nos planteamos el registro fotográfico como
          vos y tecnologías en las clases, sino a                      testimonio de la misma. Se trata de
          partir de ajustes y transformaciones     “Foto y             relatos que no sólo buscan reproducir
          que se ejercen en la enseñanza y en el                       lo que acontece, sino expandirlo con la
          diseño mismo de las propuestas, sean   narrativa se          incorporación de imágenes que super-
          éstas tecnológicas o no.                                     ponen nuevos sentidos a la experiencia

          Experiencias con                    amalgaman,               transitada.
          foto-relatos                      complementan               ¿Por qué también narrar las

          Nos resulta valioso compartir expe-                          experiencias? La narración permi-
          riencias a través de foto-relatos, es de-  y potencian,      te tomar distancia de la experiencia de
          cir, mediante la unión de la fotografía                      innovación realizada. Los psicólogos
          como recurso para capturar momen-    como en los             cognitivos llaman a esto  “descentra-
          tos que atraviesan nuestras propuestas                       miento”; el proceso de escritura posibi-
          formativas con un relato breve asocia-  libros álbumes,      lita que los equipos docentes exploren
          do a las fotos elegidas.                                     lo sucedido y, compartan los sentidos
                                                y permiten             de esa práctica con otras personas
          ¿Por qué el registro fotográfi-                              (McEwan y Egan, 2005: 188).
          co? El registro fotográfico surgió de   recuperar               Partimos del pensamiento de Jero-
          la necesidad de recurrir a una modali-                       me Bruner (1997) en tanto referencia
          dad de registro de las experiencias de-  las prácticas       obligada para nuestro sustento teóri-
          sarrolladas en la Hiperaula que captu-                       co-conceptual sobre el valor de las na-
          raran las actividades en su escenario   áulicas”             rrativas como modo de recuperación
          natural. Partimos de la concepción de                        de las prácticas. Bruner explica cómo
          que  registrar  fotográficamente  per-                       la narración constituye una forma re-
          mite acceder a una valiosa información propia del   levante de pensamiento y es un vehículo central indis-
          discurso visual que difícilmente se puede sintetizar   pensable para la creación de significado.
          con palabras.                                       Foto y narrativa se amalgaman, complementan, se
            Tal como expresa Augustovski (2007), la búsque-  potencian como en los libros álbumes  . A continua-
                                                                                           5
          da de antecedentes referidos al uso de la fotografía   ción, planteamos distintos foto-relatos de experien-
          en investigaciones didácticas muestra el lugar se-  cias desarrolladas por equipos docentes de la Uni-
          cundario que se asigna a este tipo de registro (en la   versidad Isalud. Seleccionamos dos foto-relatos del


          4. Particularmente la experiencia formativa transitada en la pasantía en la Hiperaula de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense
          en el año 2019 resultó muy valiosa como inspiración.
          5. Un libro álbum se caracteriza por establecer un diálogo entre texto e imagen, de manera que ambos lenguajes se complementan y relacionan:
          la imagen no se entiende sin el texto y el texto no se entiende sin la imagen.


                                                                                       Revista ISALUD  45
                                                                     VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50