Page 63 - Revista Isalud 84
P. 63

Maestría en Economía y Gestión de la Salud (Modalidad a Distancia)




          Análisis de la vigilancia


          del desarrollo infantil en el



          primer nivel de atención.


          Un problema de gestión en el


          Municipio de Vicente López






                       n  Anabella Divinsky
                       n  Médica (UBA). Magister en Economía y Gestión de la Salud.
                          Especialista en Pediatría (SAP). Diplomada en Neurodesarrollo Infantil (Universidad
                          Favaloro). Docente de Universidad Favaloro. Certificada en Test de Ados.
                          Jefa del sector ambulatorio del Servicio de Pediatría del Hospital B. Houssay (Vicente
                          López). Directora de Atención Primaria del Municipio de Vicente López (2014-2019).
                          Directora Médica de Atención Primaria del Municipio de Vicente López (2012-2014).
                          Jefa de Caps A. Illia. Municipio de Vicente López ( 2006 -2012).
                          Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Pediatría.
                       n  Directora de Tesis: Mag. Alejandra Irurzun
                          Jurados:  Dra. Josefa Rodriguez
                                  Mag. Ruth Litmanovich
                                  Mag. Marcela Agullo


          Introducción                                     hasta la madurez con una secuencia similar en todos los
          Existe un amplio consenso sobre la importancia del diag-  niños, pero con un ritmo variable. Corresponde tanto a la
          nóstico y seguimiento del desarrollo psicomotor del niño,   maduración de estructuras nerviosas, como al aprendi-
          donde el rol del profesional en la consulta del primer nivel   zaje producido por el niño al descubrirse a sí mismo y a
          de atención es fundamental.                      su entorno. Los primeros años de la vida son fundamen-
            El desarrollo infantil, no es solo crecer y madurar, es   tales para el desarrollo del niño; el seguimiento y la vigi-
          el producto de la interacción entre esas capacidades y los   lancia del mismo es de máxima importancia ya que, en
          factores individuales, el ambiente y la experiencia. Se ca-  esta etapa, el sistema nervioso crece y se desarrolla como
          racteriza por la progresiva adquisición de funciones que   en ningún otro momento de la vida y presenta una gran
          son tan importantes como el crecimiento físico, el control   plasticidad neuronal.
          postural, la autonomía de desplazamiento, la comunica-  La organización Mundial de la Salud (OMS) publicó
          ción, las habilidades cognitivas y de lenguaje verbal como   recientemente, el Marco para el cuidado cariñoso y sensi-
          la interacción social. Illingworh (Vericat y Orden, 2013)   ble para el desarrollo en la primera infancia, en el mismo
          define al desarrollo psicomotor como un proceso diná-  se definen las “dificultades del desarrollo” como cualquier
          mico y continuo de adquisición de habilidades madura-  condición que ponga a un niño en riesgo de un desarro-
          tivas y conocimientos que se inicia desde la concepción   llo subóptimo o que cause una desviación, un retraso, un



                                                                                     Revista ISALUD  63
                                                                    VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68