Page 66 - Revista Isalud 84
P. 66
Anabella Análisis de la vigilancia del desarrollo infantil en el primer nivel de atención.
Divinsky Un problema de gestión en el Municipio de Vicente López
de observación, cuestionarios de chequeos, encuestas a lizan programas de vigilancia y pesquisa estandariza-
los padres, escalas del desarrollo, etc. La elección de cada dos (Otalvaro, et al 2018).
una depende de variables contextuales y ambientales en Sin embargo, la gran mayoría de los profesionales no
las que se realice el seguimiento. El factor común de es- realizan pruebas de pesquisa de problemas del desarrollo.
tos instrumentos es que deben poseer una adecuada va- La vigilancia del desarrollo, mencionada por Dworkin
lidez, sensibilidad, especificidad, ser rápidas y sencillas, como un proceso flexible y continuo en donde los pro-
finalmente deben posibilitar la administración rutinaria, fesionales llevan a cabo observaciones sistemáticas de
eficiente y económica a un gran número de individuos los niños, durante el control de salud, con actividades de
(Otalvaro, Nereida 2016) promoción del desarrollo normal y detección de proble-
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) sugiere como mas del desarrollo. Esto sumado a la utilización de he-
estrategia para la evaluación del desarrollo durante los rramientas de pesquisa para detectar signos de alarma,
primeros 5 años de vida: sigue siendo la propuesta de un modelo de seguimiento
– En cada visita realizar Vigilancia del desarrollo, si sur- del neurodesarrollo. (Alvarado Ruiz et al 2013)
ge preocupación por parte del médico o de los padres, Ahora bien, esta propuesta o modelo de seguimiento
realizar una prueba de evaluación estandarizada. del desarrollo en la primera infancia no puede estar aisla-
– En los niños de bajo riesgo administrarse un test for- da a la gestión estratégica local del Sistema de Salud.
mal de pesquisa al menos dos veces en los primeros
cinco años (18 meses y 3 años). (Comité de Crecimien- Relevancia y justificación
to y Desarrollo, 2017) Desde el punto de vista de la relevancia del trabajo de in-
– En los niños de alto riesgo administrar una prueba de vestigación, ésta reside en que los trastornos del desarro-
pesquisa 1 vez/ año. llo, arrastran consigo consecuencias que pueden afectar
– En cualquier niño cuando hayas signos de alarma. de forma permanente el futuro de las personas. La detec-
ción precoz de los mismos, ofrece la posibilidad de una
Se pueden clasificar a los factores de riesgo en tres ca- intervención temprana y un tratamiento oportuno que
tegorías: permiten corregir muchas de las alteraciones y atenuar
1. Riesgo medioambiental otras, en beneficio del niño, la familia y la sociedad. (Gu-
2. Riesgo biológico ralnick, 2008)
3. Riesgo mixto: cuando se asocia más de un factor. Para realizar la pesquisa de los problemas en el desa-
rrollo infantil, es necesario la utilización de herramientas
En nuestro país, la Prueba Nacional de Pesquisa (Pru- que provean una detección estructurada y óptima , sin
nape) es el único instrumento validado con niños ar- embargo las mismas requieren de profesionales entrena-
gentinos para la detección de problemas inaparentes dos, toman tiempo y algunas son costosas en sus materia-
del desarrollo en menores de 6 años. Es una adapta- les lo cual hace que la detección no sea del todo viable; en
ción en población argentina del Test de Denver, que consecuencia la evaluación del desarrollo tiende a estable-
evalúa los dominios del lenguaje, motricidad fina, cerse de manera asistemática, lo que se considera resulta-
gruesa y personal-social. do de recursos escasos en términos de tiempo disponible y
Como ya se mencionó, la evaluación clínica no es- materiales para realizar dichas pruebas en el primer nivel
tandarizada detecta menos del 30% de los niños con de atención. Finalmente, esta situación interfiere con la
problemas del desarrollo antes del ingreso escolar. Y efectividad de los programas de intervención temprana.
aumenta al 70-90% la identificación de niños en riesgo El estudio se realizó en el ámbito público de la Salud
de padecer un trastorno del desarrollo cuando se uti- del Municipio de Vicente López. El Sistema de Salud Mu-
66 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022