Page 67 - Revista Isalud 84
P. 67
Análisis de la vigilancia del desarrollo infantil en el primer nivel de atención. Anabella
Un problema de gestión en el Municipio de Vicente López Divinsky
nicipal, en relación al Desarrollo Infantil, está planteado pondientes también se presentaron niños/as con Retraso
con base en el Primer Nivel de Atención, articulando con Global del Desarrollo con edades promedios de 2,9 años.
la Maternidad Santa Rosa y el Hospital Houssay como Es en éste punto donde uno se plantea varias hipótesis o
segundo nivel, donde se encuentran algunas especialida- supuestos de partida:
des como Neurología infantil, Crecimiento y Desarrollo, – La detección realizada en el primer nivel fue tardía; es
Fonoaudiología, Kinesiología y Psicología, que en la Red decir no se realizó la vigilancia esperada para una de-
conformarán el equipo de confirmación diagnóstica. Y tección oportuna de los problemas del desarrollo.
finalmente el Instituto de Rehabilitación Anselmo Ma- – La detección ocurrió oportunamente y los padres de
rini; donde se llevan a cabo todas las intervenciones de los niños no concurrieron tempranamente a la consul-
los niños con diagnósticos de problemas o desafíos en el ta de derivación para su intervención.
desarrollo representando el último eslabón de la Red del – Los turnos se otorgaron tardíamente para la admisión
Sistema de Salud Municipal (Tercer Nivel) al 3° nivel o hubo dificultades en el ingreso a los tra-
La Dirección de APS (atención primaria de la salud) tamientos específicamente por falta de profesionales
cuenta con 24 pediatras que se distribuyen por los centros de que realizan las terapias correspondientes.
salud según la cantidad de población infantil de cada zona. – O un conjunto de varios de estos factores que final-
En relación al desarrollo infantil, en 11 CAPS se en- mente se traducen en una intervención tardía de ni-
cuentra un equipo de Atención temprana, conformada ños/as con problemas del desarrollo.
por estimuladoras tempranas que trabajan articulada- La evaluación de la adhesión de los padres a la indicación
mente con los jardines maternales con base, para la aten- de derivaciones realizadas por el pediatra del primer nivel
ción, en los centros de salud, atendiendo niños de 0 a 3 de atención según las necesidades diagnósticas y terapéu-
años con un enfoque preventivo. ticas y el funcionamiento de la red de Desarrollo Infantil
Municipal, no formaron parte de los objetivos de la inves-
Problema a abordar tigación; con lo cual solo nos centramos en conocer cómo
y supuestos de partida se realiza la vigilancia del desarrollo en el primer nivel de
Como línea de base se tomaron los niños que ingresaron atención y estimar las posibles causas de las detecciones
al tercer Nivel de Atención (Instituto de rehabilitación A. no oportunas de los problemas del desarrollo.
Marini) desde enero del 2018 a enero del 2020. Se registra- De aquí surge la pregunta de investigación qué a través de
ron 270 niños/as menores de 4 años para admisión en el un diseño cualitativo, se abordará la vigilancia del desa-
equipo de Intervención temprana, de los cuales 129 niños rrollo infantil en el primer nivel de atención desde la pers-
(49,6%) presentaron una edad mayor a la esperada para su pectiva de la microgestión.
ingreso a una intervención temprana. El mayor porcenta- ¿Cómo realizan los profesionales de la salud del ámbito
je de estos niños tenía como diagnóstico de sospecha a su público del MVL, la vigilancia del Desarrollo Infantil, foca-
ingreso Retraso del área del lenguaje y sospecha de Tras- lizando el análisis en la utilización de pruebas de pesquisa
torno del espectro autista (TEA), presentando una edad de Trastornos del desarrollo? ¿Cómo se relaciona esto con la
promedio a su ingreso de 2,9 años y 3,3 años respectiva- detección oportuna de niños con Desafíos en el desarrollo?
mente. Otro punto a considerar fueron los niños/as con
patologías relacionadas a la prematuridad, como Paráli- Objetivos
sis cerebral, discapacidades visuales, etc.; evidenciando
también ingresos con edades avanzadas para sus inter- Objetivo General
venciones (edad promedio 13 meses). Y finalmente entre – Analizar las características de la Vigilancia del desa-
los ingresos no oportunos para las intervenciones corres- rrollo destinada a niños de 0 a 6 años desde la pers-
Revista ISALUD 67
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022