Page 12 - Revista Isalud 85
P. 12
que presentaran un proyecto. Recibíamos el proyecto de se pueden sentar hasta 20 estudiantes uno al lado
sobre cómo la iban a usar y veíamos también que se hu- del otro. Quitamos todo eso y pusimos sillas móviles,
biese hecho la formación… empezamos así en el 2019. entonces el espacio ayuda porque hay cosas que en un
Pero luego nos dimos cuenta de que quizás esta no fuese aula de bancos corridos no puedes hacer porque los
la mejor estrategia para dinamizar el cambio en la fa- estudiantes por ejemplo no pueden trabajar en gru-
cultad: entonces ahora lo que hacemos sencillamente po. El espacio ayuda, pero no es determinante: si un
es que le asignamos la hiperaula por horario a quien le profesor quiere la hiperaula no tiene más que poner
toca. Entonces si te ha tocado, tú sabrás lo que vas a ha- todas las sillas una al lado de otra y la usa como un
cer allí. Claro, si te toca la hiperaula no puedes ir a hacer aula tradicional.
una clase tradicional, expositiva, porque los estudiantes A mí me gusta decir que la hiperaula es un espacio
no te van a dejar. Esta es una forma también de estimu- poético porque se presta para hacer muchas cosas con
lar que la gente se la vaya apropiando: porque te toca y él: es como si te dan un saco con palabras, tú puedes
estás allí, entonces tienes que pensar qué clase vas a dar. usarla de diferentes maneras y hacer diferentes com-
Ya no es más a demanda. Ahora se le asigna a quien le binaciones ¿no? Bueno, en la hiperaula tú tienes ahí
toca, entonces allí se enseña Historia o Biología, da lo posibilidades de hacer cosas y ahora tú verás lo que
mismo porque te ha tocado ahí. puedes hacer, pues, por ejemplo, en la hiperaula no
hay un centro, no hay nada que esté en el centro, no
–¿En qué sentido las prácticas hay una posición predominante como en un aula tra-
que ocurren ahí son innovadoras? dicional. Porque lo que intentamos precisamente es
¿Qué aporta la hiperaula a las y los vencer esta idea de que el aprendizaje consiste en que
docentes que desean innovar? alguien me dice algo y yo me lo creo y me lo aprendo,
–La hiperaula es muy flexible, pero por el mero hecho no, el aprendizaje es algo que construimos y como es
de hacer una clase en ese espacio no se está innovando. algo que construimos se trata de que yo haga cosas
También se puede innovar en un aula normal o tradicio- para construir el conocimiento. El profesor lo que
nal. Tú puedes usar una hiperaula con una metodología hace es ayudarme a construir.
absolutamente tradicional –a mí no me gusta mucho En la hiperaula tú puedes poner a los estudiantes
esa denominación– y puedes usar un aula tradicional trabajando en grupo cada uno de ellos con su ordena-
para una metodología innovadora, aunque, es verdad, dor, tablet o celular. Se facilita otra forma de aprendi-
con más dificultades. Dado que entendemos que el es- zaje más interactivo, más grupal. La hiperaula, además
tiene conectividad con el exterior hacemos
“Lo de la innovación, es relativo, no hay una por ejemplo clases con otras facultades, o con
innovación absoluta. Todo es relativo con respecto otras universidades del mundo, ponemos dos
a otras cosas que se hacen: hay prácticas que grupos de estudiantes en España a trabajar
son innovadoras con respecto a otras prácticas con estudiantes de Perú, Argentina, Ecuador,
que no son innovadoras, entonces por eso resulta Estados Unidos o Inglaterra.
que no hay un patrón único. Lo que llamamos
innovador depende mucho del contexto” –Siguiendo con esa idea, ¿Qué
aspectos favorecen que se pueda
pacio ayuda, estamos cambiando el mobiliario de todas usar la hiperaula en ese sentido?
las aulas; en algunas hacemos lo que llamamos hipe- –Creo que es clave partir de la reflexión del profesor,
raulas low cost: tienen menos dotación tecnológica, pero pensar qué es lo que quiere el profesor. Si lo que quie-
permiten flexibilizar el espacio, por ejemplo. ro es que mis estudiantes me atiendan y se aprendan
Una cosa que hemos hecho ha sido quitar todos mi lección, no necesito la hiperaula en absoluto. En-
los bancos corridos que teníamos, o sea, bancos don- tonces lo importante es que pensemos qué es lo que
12 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022