Page 16 - Revista Isalud 85
P. 16
“Las claves para el trabajo
creativo e innovador
son la colaboración, el
buen clima laboral, el
buen trato, el respeto
por las ideas y las ganas
de experimentar”
porque no se documentaron y no quedaron registradas. respetarlos porque no toda propuesta es válida para
Quedaron en el olvido. Se invisibilizaron. Se perdieron. cualquier persona, docente e institución. Acá hay dos
miradas, que son la vía institucional y la del Llanero
– En los ejemplos que trajiste vemos una solitario. Cuando la innovación es institucional tenés
dotación tecnológica muy importante. apoyo, tenés guías, acompañamiento; tenés otra vi-
¿Cuál es el rol de lo tecnológico en sibilidad, tenés un camino trazado. Cuando es en so-
la innovación? ¿La clave es elegir litario es mucho más complicado. Quizás proviene la
entre adaptar y adoptar, adoptar valoración por parte de los estudiantes, pero no contás
unilateralmente de manera, como con valoración “en los pasillos”.
se, dice top down, pasivamente, o
adaptar de qué otras maneras? –¿Por dónde empezar a innovar? ¿Cuáles
–Creo que es fundamental adaptar. Fíjate en la idea serían las primeras aristas, aspectos
de variaciones que incorpora Ron Ritchhart en su a enfocarse para que esa institución
libro sobre el enfoque del pensamiento visible. El que lo decide pueda innovar?
profesor lo plantea y abre el juego deliberadamente –Un primer paso es historizar y yo estoy dedicada fuer-
a que adaptemos sus materiales. Lo plantean clara- temente a este tema esto es: reconocer la historia de la
mente: ellos arman un enfoque didáctico, incluyen enseñanza en esa institución o en el campo o disciplina
denominaciones, principios, lemas; desarrollan las en particular. Me pasó muchas veces dando cursos so-
rutinas de pensamiento, hay 64 rutinas creo hasta el bre didáctica escuchar que los profesores que participan
momento, las traducen, nos abren la puerta a quienes reflexionan y dicen “estamos enseñando cosas que en el
no participamos de esas investigaciones. Nos invitan mundo real no se hacen más” o “estamos enseñando con
a que hagamos variaciones, o sea, te invita a diseñar, aparatos que en el mundo real no se usan más”. Y yo les
a inventar rutinas, más rutinas de pensamiento. Ese decía: “no lo enseñes”. Me parece clave que cada docente o
también es un modo de entender la innovación a tra- cada universidad piense qué cosas hay que conservar, que
vés del co-diseño. modificar y qué desechar. No todo sirve.
Un segundo paso es lograr que las aulas se abran,
–¿En el nivel universitario es que las puertas de las aulas se abran para ir a ver qué se
más difícil innovar? hace en esas aulas. Una manera de observar es también
–La didáctica no es sólo para los niños. El adulto es- recurriendo a las redes sociales donde nos encontramos
tudiante universitario necesita un docente, necesita virtualmente y a cualquier hora con colegas. Con media
que las experiencias sean satisfactorias, gratas y varia- hora de Twitter por día, por ejemplo, es posible conocer y
das. Considerar el contexto es fundamental, así como comprender un montón de cosas siguiendo a personas e
considerar recursos, tiempos y estilos de enseñanza instituciones que comparten -en ocasiones sistemática-
de quienes están a cargo de las innovaciones. Hay que mente- novedades y lecturas.
16 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022