Page 81 - Revista Isalud 85
P. 81
Prestación de cuidados en adultos mayores: Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela
entre la necesidad y la humanización Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano
mejor a las personas de la tercera edad, pero en ver- milias dado que dicha comunicación supondríamos
dad en lo cotidiano el tema es que el reloj es más que la llevarían a cabo con alguna autoridad del esta-
importante que lo que vos podés hacer. Ellos te ha- blecimiento, autoridad que en algunos casos absor-
blan... te dicen más despacio… claro ellos mueven be y no permite que los asistentes perciban de algún
una manito, te llaman y vos tenés un cronómetro… agradecimiento de las familias hacia ellos.
y entonces te quedas con ganas de darles más y la “Donde yo trabajo no nos permiten vincularnos con
verdad es que no podés… ¡y te da una impotencia! los familiares, no nos dejan hablar con ellos”
porque si uno estudia es para poder ayudar a esa “A veces las familias te agradecen, te traen galletitas,
persona a tener una vida digna y me he encontrado alfajores, pero aclaran con la encargada que es para
que en el trabajo no podés dar todo lo que querés… nosotras… sino ella nos lo saca y se lo da a los abuelos…”
Me han dicho que en el trabajo uno tiene que ser
feliz y uno es feliz cuando puede darle al otro algo En contraposición a esto, muchas veces las familias
y lo hace bien. A lo mejor esa persona que cuidadas ocupan un papel desestabilizador durante la comuni-
ese día necesita contarte algo y que vos le des 10 mi- cación con los adultos mayores o bien porque pueden
nutos más y no podes…y te siguen diciendo que esa discutir o incluso pelear; o porque les cuentan su vida,
persona debe ser cuidada dignamente, pero para situaciones problemáticas de su semana descargándo-
mí todo esto se queda en la teoría…” se con ellos esperando una respuesta o un accionar que
estando institucionalizados es muy difícil que ocurra
Con respecto a las familias damos cuenta que su pre- por lo que los deja angustiados o directamente sin ga-
sencia tiene un impacto directo en el bienestar de los nas de comunicarse nuevamente con sus familias.
adultos mayores pudiendo ser positivo o negativo se- “(…) A veces llama algún pariente y se ve que pelea
gún la ocupación y preocupación de las mismas. Pero con ese pariente, la hermana o quien fuera y se queda
si reconocen que el agradecimiento de las familias, muy mal y más allá de que está todo medicado igual
los reconforta. ese momento la pasa mal, en ese momento la pasa
“También en donde yo trabajo hay muchas familias mal y hay que contenerlo (…)
que son hijos únicos y trabajan en otro lugar. Pero vos “Igual lo que yo observo es la actitud del paciente.
te das cuenta la persona que viene cada tres meses, Porque hay pacientes que viene un familiar que él no
pero las dos semanas que están son las dos semanas quiere recibir y se hace el dormido. No quiere contes-
que vienen con ella, la sacan, toman café. Es muy pre- tar. Cierra los ojos. Y estuvo con nosotros hablando
sente. Todos los días en el horario de la cena la llama hace dos segundos. Y se terminó de ir y me dice “¿me
por teléfono. La alegría que manifiesta ella cuando se llevás acá, me llevás allá? Y el familiar te dice “no
presenta él, no saben… Y por ejemplo cuando por al- sé qué le pasa a mi mamá que no quiere hablar”. Y
gún motivo no viene, empieza a no querer comer. Hace sabemos que es una negación especial.”
manifestaciones. Se niega. No quiere levantarse.” “O están los familiares que llaman por teléfono y le
“A veces podemos hablar bien con algunas familias… cuentan toda su vida, sus problemas y ellos se que-
pero la comunicación en general es difícil…” dan súper angustiados y decís “¿por qué se lo hacen?
“Si no tenés el afecto de tu jefe, cuando una familia te Ya el estar acá adentro… “y no porque la casa, el de-
agradece el cuidado eso te hace bien…” partamento…” eso los deja re angustiados. Es más,
yo tengo una de las residentes que la hija la llama
Por otra parte, los asistentes dan cuenta que en algu- y ella se queda re mal y ella misma me dice “me lla-
nos lugares se les prohíbe la comunicación con las fa- ma para contarme problemas y ¿yo qué puedo hacer
Revista ISALUD 81
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022