Page 30 - Revista Isalud Nro 87
P. 30

Enfermería





          María Gómez Marquisio:

          “Somos el componente




          más fuerte pero seguimos




          siendo pocos”







          Es la directora de Enfermería de la Dirección de Talento Humano
          y Conocimiento y habla del desafío cuantitativo y cualitativo

          que tiene por delante la carrera y la profesión de enfermería


               us inicios la vieron como auxiliar de enfermería y   jurisdicciones que tienen menos de casi media enferme-
               en su cuenta de twitter guarda una frase de Pau-  ra/ro por mil habitantes, mientras hay otros que tienen 6
               lo Freire, que la identifica: “Nadie libera a nadie, ni   por mil habitantes. Entonces, nuestra media hoy es de 3.7
         Snadie se libera solo. Los hombres se liberan en comu-  enfermeras/enfermeros por cada mil habitantes y el siste-
          nión”. Su carrera académica se inició como egresada   ma nos dice que los países tienen que tener al menos 8 por
          de la Universidad Nacional de La Plata, convenio con la   cada mil para brindar un cuidado accesible, asequible y de
          Fundación Argentina para el Progreso de la Enferme-  alta calidad. Lo cierto es que además tenemos que pensar
          ría (FAPE), y ejerció como profesora en enfermería en   en cómo estamos en relación al mundo, que tiene 28 mi-
          la Universidad del Salvador, lugar que le significó un   llones de profesionales, según la OMS, y de esos el 30% se
          “antes y un después”, por su componente filosófico y en   encuentran en la región de las Américas. Ese 30% repre-
          materia pedagógica. En la Universidad ISALUD cursó   senta casi el 70% de toda la fuerza de profesional de enfer-
          la Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social,   mería en toda la región. Somos el componente más fuerte pero
          que incluyó un módulo internacional en salud públi-  seguimos siendo pocos. Si el mundo habla que mínimamente
          ca de la OMS/OPS, y fue donde adquirió una dimen-  tiene que haber entre 2 y 4 enfermeros por cada médico,
          sión más amplia y global de la realidad profesional que   acá la relación es de 1 a 1, en el mejor de los casos.
          “siendo enfermera, no conocía”. Además, se especializó en
          Economía y Gestión de la Salud.                  -¿Qué dificultades enfrentan
                                                           la carrera y la profesión?
          -¿Cuál es el panorama de la                      -El principal problema tiene que ver con lo cuantitativo.
          enfermería en la Argentina?                      También está el componente cualitativo, que significa
          -Con la complejidad que trae un país federal y tan extenso   cuántos de esos profesionales altamente o mediana-
          como el nuestro, tenemos lugares subatendidos o alejados   mente formados representan la fuerza de enfermería de
          que tienen particularidades de acceso, en donde no tene-  cada jurisdicción, y ahí tenemos que pensar en el con-
          mos profesionales o son muy pocos. En esos lugares, hay   junto de trabajadores que no es profesional. Nosotros


          30   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35