Page 34 - Revista Isalud Nro 87
P. 34

cional, registrar de forma completa y articu-  Según los   denta de la Sociedad Argentina de Vacuno-
          lada la información clínica, epidemiológica   últimos datos   logía y Epidemiología (SAVE) y Florencia
          y laboratorial de los casos”, destacó Orduna.   registrados,   Cunzolo, de la Red Argentina de Periodis-
          Según el Ministerio de Salud, la Argentina                 mo  Científico,  le  tocó  el  turno  a  Marcelo
          no es un país endémico para dengue, chi-  la principal     Abril. Desde su rol como  director ejecutivo
          kungunya o zika, pero sí es distribuidor a   arbovirosis de la   de Mundo Sano,  destacó la experiencia de
          través de su principal vector el mosquito Ae-  región continúa   la cooperación público-privado en el con-
          des aegypti, lo que posibilita también la apa-  siendo el   trol vectorial, llevada a cabo en Tartagal en-
          rición de brotes a través del ingreso de per-  dengue (90%),   tre 1998 y 2009, donde se registraba el 60%
          sonas infectadas desde otros países, lo que                de los casos de dengue y que a los nueve
          es importante en estos casos interrumpir la   seguida de   años de inicio del programa se redujo al 4%:
          circulación y fortalecer la prevención.   chikungunya      “Uno  de  nuestros  objetivos  es  ofrecer  ca-
            En el  panel sobre “Estrategias de Pre-  (10%) y zika (1%),   pacitación y estimular a los municipios de
          vención y Control del Dengue y otras enfer-  en 2022       todo el país a que incorporen la temática de
          medades transmitidas por mosquitos”, que                   vigilancia y control vectorial porque tener
          fue coordinado por Florencia Cahn, presi-                  un mínimo de capacidad local es indispen-


           Hay que educar para la transformación

           e informar para la acción

           Intervención de Cierre de la jornada a argo de Alejandro Costa, Vicerrector de la Universidad ISALUD

                         La Universidad ISALUD tiene como   diagnósticas, en el marco de una red nacional de labo-
                         lema la Educación para la trans-  ratorios creciente, que además de conocer los serotipos
                         formación y durante la Jornada de   virales nos permiten determinar clados y subclados
                         Actualización la información com-  relevantes para estudios de desarrollo en el campo de
                         partida para la acción participati-  la inmunización y acordamos que la capacitación per-
                         va  fue  una  constante  en  todas  las   manente de los trabajadores de salud es fundamental
                         exposiciones.  Esa  información  nos   para mejorar los procesos de cuidado. La promoción
                         permite hacer mejor las actividades   de la salud y la prevención para eliminar los criaderos
           que desarrollamos desde nuestros diversos ámbitos   y desarrollo del mosquito Aedes aegypti es central y
           y nos permiten ayudar a otros a mejorar.        su ejecución a través de la participación comunitaria
           La intersectorialidad de análisis e intervención es muy   y de la cooperación interinstitucional pública, privada
           importante para reducir la velocidad de expansión es-  y las organizaciones de la sociedad civil permite redu-
           pacial en el territorio y temporal de enfermedades trans-  cir efectivamente la morbimortalidad por dengue. El
           mitidas por vectores debido a que en su crecimiento   desarrollo de inmunidad pasiva artificial por medio de
           intervienen factores sanitarios, medioambientales, so-  una vacuna promete buenos resultados si se realiza de
           ciales y económicos.                            manera responsable, como se ejecuta en nuestro país,
           A través de las exposiciones compartidas se reconoce   donde las investigaciones, autorizaciones e indicacio-
           la utilidad de la información epidemiológica y entomo-  nes son determinadas en base a buenas prácticas, nor-
           lógica para monitorear resultados de nuestro accionar   mas y evidencia científica.
           actual y guiar la toma de decisión futura para adecuar   Esta jornada ha demostrado la importancia de seguir
           las intervenciones; se destaca la relevancia clínica del   investigando, educando, atendiendo, previniendo y
           interrogatorio  y  examen  físico  de  los  pacientes  para   movilizando recursos de manera sostenida para redu-
           orientar el abordaje diagnóstico, la clasificación de pa-  cir los casos, mantener vivo el tema de las arbovirosis,
           cientes según gravedad y determinar la terapéutica;   pero sobre todo, mantener sanas a las personas y las
           observamos un desarrollo destacado de las pruebas   comunidades.



          34   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39