Page 33 - Revista Isalud Nro 87
P. 33
De izq. a der.: Tomás
Orduna (Sociedad
Argentina de Medicina
del Viajero), Carlos
Giovacchini (Dirección
de Epidemiología del
MSL), Cintia Fabbri
y María Morales (del
Inevh), Solana Rapaport
(Ramón Sardá) y Analía
Urueña (Capucet)
Ginés González García,
rector honorario de la
Universidad ISALUD, en
la apertura de la jornada
mayor aumento en los últimos dos años.
Aunque el dengue y el chikungunya son
endémicos en la mayoría de los países de la
región de América del Sur, en la temporada
actual, se observa una expansión más allá
de las áreas históricas de transmisión.
Tanto María Alejandra Morales como
Cintia Fabbri, dieron un panorama de los
métodos de diagnóstico y vigilancia de la-
boratorio: “La vigilancia genómica moni-
torea los patógenos analizando similitudes
y diferencias, utilizando datos de secuen-
cias genómicas, completando la vigilancia Desde la paludismo para nosotros. Si una persona
tradicional y los estudios epidemiológi- reemergencia presenta fiebre lo recomendable es hacer la
cos”. ¿Con qué fines? Para identificar los en 1998, la consulta médica lo antes posible”.
genotipos, determinar relaciones gené- tendencia En un contexto de pandemia por el
ticas, entre secuencias, grupos o linajes, en número covid19 pueden surgir brotes o epidemias
evolución viral, mejorar las herramientas de casos del en esta época como el dengue y otras va-
de diagnóstico, generar información útil dengue en riantes provocadas por el mosquito. Hay
para la toma de decisiones e insumo para la Argentina que estar atentos a los síntomas como el
el diseño de vacunas o medicamentos. dolor abdominal, el sangrado de muco-
Tomás Agustín Orduna, de la Sociedad está en sas, encías o de tipo intestinal, vómitos,
Latinoamericana de Medicina del Viajero, ascenso y con irritabilidad, y la OPS recomienda para la
expuso sobre la importancia de la sospecha tres grandes prevención del dengue eliminar todos los
y del correcto manejo clínico: “El principal epidemias en criaderos de mosquitos, o sea evitar los
enemigo de los humanos es el mosquito, 2009, 2016 y el recipientes que contienen agua tanto en
a través de las enfermedades que puede 2020 el interior de las casas, edificios, escuelas,
transmitir, el 60% de los más de 700.000 hospitales, como en los alrededores.
casos de muertes que hay en el mundo por “Lo importante en una situación de
año, por enfermedades transmitidas por alerta es reconocer la circulación viral de
los mosquitos, corresponden a malaria o las distintas arbovirosis en el territorio na-
Revista ISALUD 33
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023