Page 77 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 77
El estudio de evaluación económica realizado muestra que el TUP los primeros años, según la gravedad de los niveles de C-LDL y
en nuestro medio sería Costo-efectivo. La TCEI, al compararlo con los antecedentes familiares de eventos coronarios, con datos de
la situación actual de no tamizaje, es cercano a un 10%-15% del respuesta al tratamiento farmacológico a lo largo de 10 años con
PBI per cápita, ya sea tanto por año de vida ganado libre de even- descenso de 47% del valor medio de C-LDL sin efectos adversos
tos coronarios, como por año de vida ajustado por calidad. severos (Araujo, 2016).
En distintos países se han implementado variadas estrategias diag-
discusión nósticas que han demostrado ser costo efectivas. Estas estrategias
no son excluyentes y parece razonable sumar las más efectivas.
Este estudio de Evaluación Económica, determinístico, del Ta- Podemos dividir las formas de tamizaje entre las selectivas, que
mizaje Universal Pediátrico para el diagnóstico temprano de la estudian poblaciones con determinadas características, y las
HF realizado a los 6 años de edad, demuestra que resulta una universales, masivas o poblacionales. En pediatría, los tamizajes
estrategia altamente costo efectiva evaluando al caso índice, y selectivos fueron los más recomendados en décadas anteriores
también ampliando el tamizaje a los familiares de primer grado y proponían estudiar a los niños con antecedentes de ECV pre-
(Cascada Inversa). La efectividad del tamizaje se consigue si los matura o de hipercolesterolemia en familiares de primer grado.
pacientes cumplen seguimiento y tratamiento adecuado. No se Este método, muy económico, también ha resultado muy poco
han encontrado estudios similares realizados en Latinoamérica. efectivo, con una sensibilidad media del 39% y una especificidad
La ECV es la principal causa de muerte en el mundo y existe un del 20%-22%, siendo la primer dificultad la falta de conocimien-
interés creciente en la detección temprana de los factores de to de los progenitores jóvenes de sus niveles de lípidos y la au-
riesgo que intervienen en su desarrollo. Muchos de los factores sencia de eventos sintomáticos (O’Loughlin, 2004). El otro tipo de
aparecen en la infancia y se trasladan a la vida adulta (McGill, tamizaje selectivo muy difundido actualmente es el que se deno-
1998). La hipercolesterolemia es uno de los principales factores mina “en cascada” y corresponde al estudio de los familiares de
de riesgo modificables para generar aterosclerosis y ECV (Yusuf, primero y segundo grado de un caso índice que haya sufrido un
2004). Esto es aún más importante en los casos de HF en los que evento coronario y presente hipercolesterolemia. Este método ha
se heredan niveles muy elevados de colesterol y están presentes demostrado ser muy Costo-efectivo, pero requiere que un adulto
desde el nacimiento. sufra un evento coronario temprano (Louter, 2017).
La evolución natural de la enfermedad es bien conocida. Es to- La estrategia de tamizaje universal puede programarse para
talmente asintomática en los primeras dos décadas de la vida, y distintos grupos etarios. Wald y col encontraron que entre las
es probable que el primer síntoma sea un evento coronario entre edades de 1 a 9 años, tanto el colesterol total como el C-LDL fue-
los 30 y los 55 años. El diagnóstico se puede realizar muchos ron muy efectivas para diagnosticar hipercolesterolemia familiar
años antes de que la enfermedad provoque síntomas y conse- a través de tamizaje universal. La detección en recién nacidos
cuencias, y sólo requiere estudio del perfil lipídico en plasma que fue mucho menos efectiva. Una vez que se identifica a un niño
alcanza para decidir conducta. Esto ha llevado a que distintos afectado, la medición del colesterol detectaría alrededor del 96%
sistemas de salud en el mundo que evaluaron el problema hayan de los padres con el trastorno, actuando en dos generaciones
desarrollado diferentes estrategias de detección para identificar simultáneamente (Wald, 2007).
niños con HF (Kavey, 2003; Daniels SR, 2008; American Aca- Una gran cantidad de estudios randomizados y controlados de
demy of Pediatrics, 1992; McCrindle, 2007). buena calidad sugiere que el tratamiento hipolipemiante para
El subdiagnóstico de la HF es un problema ampliamente distri- niños con HF mejora los niveles de lípidos hasta en un 50% con
buido en el mundo. Países europeos como Holanda, Inglaterra y pocos daños a corto plazo, con mejoría de marcadores interme-
Dinamarca fueron los primeros en ensayar distintas formas de dios como el grosor de la pared arterial (Kusters, 2014).
tamizaje y han mejorado su situación diagnóstica y de registro Las evaluaciones económicas sanitarias son análisis comparati-
de evolución de los pacientes bajo tratamiento. vos de acciones alternativas en términos de sus costos y benefi-
Existe suficiente evidencia de que el tratamiento temprano es cios. Son necesarias para decidir la mejor utilización de recursos.
beneficioso. El tratamiento farmacológico hipolipemiante con- Drummond menciona tres razones importantes que las justifican:
vencional es efectivo en la reducción del colesterol y del riesgo 1. “Sin un análisis sistemático, es difícil identificar las alterna-
de enfermedad coronaria, evitando muertes prematuras. En el tivas relevantes con claridad”. Por ejemplo, en el caso de la
Hospital Garrahan de Argentina se realiza seguimiento de pa- presente evaluación se compara la nueva tecnología el TUP
cientes pediátricos con HF que reciben tratamiento a partir de con la situación anterior.
77