Page 17 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 17

plataformas digitales permiten la interacción del do‑
           “…He aceptado el desafío de ser una alumna virtual en
           tiempos de COVID -19…”                        cente con sus estudiantes a través de diferentes forma‑
           “Considero que esta modalidad con encuentros frecuentes   tos. Del mismo modo que en esquemas presenciales
           vía zoom en el contexto de aislamiento favorece la   contamos con una variedad de modalidades de traba‑
           conexión con las materias y el contacto entre los   jo en clase, en la virtualidad encontramos al menos dos
           compañeros”                                   instancias de trabajo completamente diferentes con
           “¿Cómo me está resultando ser estudiante virtual?   potencialidades y limitaciones propias de cada una:
           La verdad que muy práctico, experimentando nuevas   – El espacio del campus funciona como repositorio de
           sensaciones, rompiendo estructuras, un poco incómoda
                                                           recursos y materiales y también como lugar para el
           cuando la señal no es buena. No se perdió el vínculo con
                                                           intercambio no sólo entre el docente y sus alumnos
           cada uno de los docentes, me siento conectada en todo
                                                           sino también entre los estudiantes. Es importante or‑
           tiempo, me sorprendió lo rápido que me adapte a trabajar
                                                           ganizar en el aula virtual la bibliografía obligatoria,
           respecto a las lecturas sin papel… “
           “Para mí es totalmente nuevo presenciar clases   los saberes de referencia, guiones de clase y anun‑
           virtuales….. también me doy cuenta que estoy más   cios semanales sobre actividades y encuentros por la
           dispersa por la cantidad de contaminación visual que tengo   plataforma Zoom si los hubiera.
           tanto en la pantalla como en mí casa…”        – En contraste con la modalidad asincrónica, las vi‑
           “Resalto los variados recursos con que cuenta el campus   deoreuniones son una provechosa oportunidad
           de la universidad agregando ahora las reuniones virtuales   para realizar un intercambio activo, de ida y vuelta
           vía zoom. Para mí resulta una experiencia de gran valor   con nuestros estudiantes: preguntarles cómo están,
           padagógico”                                     recibir consultas en vivo y en directo, aclarar dudas
                          (relatos de estudiantes de segundo    respecto de un tema o lectura de bibliografía.
                            año del Profesorado Universitario)

          n Flexibilidad: se relaciona con abrir múltiples cami‑  Tal como concebimos las clases virtuales su potenciali‑
          nos y trayectorias espaciotemporales para que nues‑  dad radica justamente en conjugar y ensamblar ambas
          tros estudiantes puedan trabajar. Se trata de pensar,  modalidades.
          por ejemplo, instancias que se adapten a la variedad  n Multimodalización: en el campus podemos ofrecer
          de contextos y entornos en donde cada estudiante está  un fragmento del libro de texto pero también un vi‑
          viviendo y aprendiendo en este momento.        deo o un audio sobre el tema que estamos apren‑
          n construir cercanía en la virtualidad: es necesario com‑  diendo. Esta variedad habilita múltiples puntos de
          prender la importancia de lograr establecer una rela‑  entrada al conocimiento que tenemos que trabajar.
          ción con los estudiantes que posibilite la comunicación  También en la medida que abramos opciones y ca‑
          fluida, pudiendo compartir un código común y una  minos para que nuestros estudiantes construyan sus
          forma de trabajo que se adecúe a las posibilidades del  aprendizajes, emerge una variedad de productos fi‑
          grupo. Asimismo, resulta necesario en este contexto,  nales posibles que podemos incorporar en nuestras
          generar un espacio de intercambio en el que los estu‑  propuestas: la producción escrita es una más entre
          diantes puedan expresar vivencias propias de este mo‑  otras opciones en donde también  encontramos la
          mento tan complejo y particular, logrando percibir la  posibilidad de crear un video, intervenir una ima‑
          capacidad de escucha y empatía por parte del docente.  gen digitalmente, pedirles  que en un audio  de  90
          n aula expandida: cuando la enseñanza está mediada  segundos  respondan  una pregunta, sinteticen una
          digitalmente por el trabajo en un campus virtual tanto  idea o den su opinión sobre un tema.
          el eje temporal como el espacial permiten expansiones  n Pensar estrategias para la externalización y coope‑
          y nuevos recorridos. Deja de ser necesario que todos  ración: en línea con la idea de evaluación invisible
          resuelvan una tarea/o videoreunión en el mismo tiem‑  propia  de  los  desarrollos  de  Lipsman  (2020)  sobre
          po y/o lugar. La clase se expande durante la semana  evaluación en entornos virtuales, recordemos que no
          de clases o durante el tiempo que se plantee de clases.  siempre es necesario pensar instancias para la com‑
          n diferenciar instancias sincrónicas y diacrónicas: las  probación de aprendizajes que sean independientes
                                                                                                  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22