Page 18 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 18
de la enseñanza. Si a lo largo de estas semanas hemos funcionando de manera virtual. Esta situación era im‑
mantenido un contacto consistente y sistemático con pensable de lograr a principios del mes de marzo.
nuestros estudiantes, y hemos generado instancias de Este cambio radical requiere de mucho trabajo, es‑
producción de diversos materiales (síntesis escritas fuerzo y tiempo, en este sentido la experiencia puede
u orales, participaciones en foros, trabajos prácticos, resultar para los equipos de trabajo, particularmente
etc.) que evidencian que han aprendido, entonces la para los docentes, por momentos motivante pero tam‑
evaluación parcial puede ser retomar y potenciar esas bién muy frustrante, o mezcla de ambos.
producciones, no agregar una instancia diferenciada y Entre tantas variables nuevas que el docente debe
no vinculada a lo propuesto previamente. aprender a considerar, un desafío importante lo cons‑
n confianza y compromiso: confianza en que los es‑ tituye el establecer un vínculo con los alumnos, lograr
tudiantes se comprometen con sus estudios, con las comprender qué sucede con cada uno de ellos y con el
actividades y con una ética profesional que están grupo en general, a partir de la decodificación de se‑
construyendo junto con su formación. Y confianza ñales distintas a las utilizadas en la presencialidad. No
en la disposición y esfuerzo de los docentes quienes es posible hacer contacto visual, no es sencillo saber si
también desean cumplir con su compromiso con su comprenden o no, proponer consignas de trabajo que
vocación, con la institución y hacia los derechos de los favorezcan la interacción en grupos y observar la diná‑
estudiantes a recibir una educación de calidad . mica que se establece. Se requiere de mucha ductilidad
n Priorizar contenidos: Alentamos a reconocer el nue‑ por parte del docente que debe atreverse a indagar
vo contexto de emergencia sanitaria que nos lleva a acerca del uso de nuevas herramientas y estrategias de
pensar, junto con Carlos Skliar (2020) que “un mundo enseñanza que lo ayuden en su tarea.
en estado de excepción no puede pedirle a la educa‑ Desde la Universidad ISALUD hoy consideramos que
ción normalidad”. Es preciso tener en cuenta que una esta experiencia de mutar las carreras presenciales a
crisis como la que estamos atravesando comprime los la modalidad virtual en un tiempo breve, impuesta a
tiempos y genera nuevas rutinas. Por eso se vuelve partir de la situación planteada por la pandemia, re‑
esencial seleccionar del programa que habíamos pla‑ sulta una oportunidad para profundizar y fortalecer
nificado aquellos contenidos centrales que sabemos aspectos relacionados con la relación pedagógica.
que no podemos relegar en nuestro espacio curricular.
Al decir de Mariana Maggio, se torna fundamental di‑ Bibliografía
señar un “currículum minimalista” (2020) accesible a
– Ferrarelli, M. (2020). Educación: de la pandemia a
nuestros alumnos, razonable para el docente y realiza‑
las estrategias panmedia. Entrevistada por Lucía
ble en el tiempo que tenemos. Lo importante es procu‑ De Gennaro. Disponible en: http://sangrre.com.
ar/2020/04/27/educacion‑de‑la‑pandemia‑a‑las‑
rar no caer en lo que Lion (2020) denomina “activitis”
estrategias‑panmedia/
que define como el envío compulsivo, casi irracional,
– Lion, C. (2020). Diseño creativo de actividades
de tareas para los estudiantes sin sustento pedagógico. en línea. Webinar Wikimedia & UNQV.
Disponible en: https://www.youtube.com/
continuamos pensando watch?v=zvXzlVghLo4&feature=emb_title
– Lipsman, M. (2020).¿De qué hablamos cuando
Transcurridas las semanas iniciales del comienzo de las hablamos de evaluación en tiempos de distancia
clases, que determinaron la necesidad de tomar deci‑ social? Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=R6CM9G3ueXw
siones, establecer acuerdos con los equipos de gestión
– Maggio, M (2020). Educación y creatividad en tiempos
de las carreras y con los docentes, resolver cuestiones de #coronavirus
técnicas y administrativas para que la actividad se desa‑ – Webinar Wikimedia & UNQV. Disponible en: https://
rrolle de acuerdo a lo planificado, lograr comunicar con www.youtube.com/watch?v=Cu1t247HMqQ
– Skliar, C. (2020). Entrevista. Entrevistado por
claridad las características de la propuesta de cursada
Pablo Gutiérrez de Álamo. Disponible en: https://
virtual a los docentes y también a todos los estudiantes; eldiariodelaeducacion.com/2020/05/11/un‑mundo‑
estamos en condiciones de afirmar que las carreras de en‑estado‑de‑excepcion‑no‑puede‑pedirle‑a‑la‑
educacion‑normalidad/
pregrado, grado y posgrado de la Universidad están
18