Page 24 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 24
La pandemia da para que ellos la realicen desde sus ca‑ gunos las horas se hacen larguísimas y los
funciona como sas y usar el tiempo de clase para trabajar días no pasan más, mientras que para otros
un catalizador en pares sobre un caso de estudio, crear entre lunes y viernes hay apenas breves lap‑
de aprendizajes una infografía que quede almacenada para sos de distancia.
para todos, no otros grupos de alumnos, entrevistar a un De aquí que las videoconferencias en vivo
sólo para los experto en el tema que estamos estudiando, tengan, además de relevancia pedagógica
estudiantes. o producir videotutoriales que enseñen a ‑que habría que revisar, por cierto según
Más allá de realizar un procedimiento? como se utilicen‑ un enorme poder para re‑
las cuestiones Esta ‘pedagogía del enlatado’ que apela a avivar el imaginario de un espacio‑tiempo
técnicas sobre las largas exposiciones de las clases magis‑ totalizador que recupera la temporalidad
plataformas y trales y a las evaluaciones que solo deman‑ comunitaria perdida. Los Zooms y Meets,
herramientas dan conocimiento declarativo y memorísti‑ por poner un ejemplo, son pequeñas ven‑
digitales, el gran co queda aún más obsoleta en el panorama tanas hacia una temporalidad orgánica que
aprendizaje de actual. La pedagogía del enlatado no fun‑ reinscribe lo que hacemos y decimos en la
los docentes y ciona y esto queda exacerbado y compro‑ dimensión colectiva de nuestras prácticas.
las instituciones bado a partir de la emergencia sanitaria.
educativas La escuela y la universidad no pueden se‑ –¿qué orientaciones podés
consiste en guir hablándose a sí mismas en una suerte plantear respecto de una enseñanza
que es preciso de monólogo eterno… es la hora de tender virtual favorecedora de los
avanzar hacia puentes con el afuera y sacar ventaja de los aprendizajes de los estudiantes?
un modelo aprendizajes que todos los sujetos constru‑ –Me parece que los aprendizajes se favo‑
educativo más yen tanto dentro como fuera de las aulas. recen cuando hay solidaridad, empatía y
dialógico y confianza; y cuando la pedagogía va por
transversal –¿cuál es la relación con el delante de la elección de una herramienta o
“tiempo” tanto de estudiantes tecnología digital.
y como de docentes? Es momento de confiar en nuestros estu‑
–Este es un punto fundamental: pienso que diantes. Entender que si no pudieron par‑
la gran pregunta sobre lo que está ocurrien‑ ticipar de una videoconferencia o entregar
do no es precisamente sobre el espacio sino un trabajo solicitado en la fecha prevista es
sobre el tiempo. El confinamiento disolvió porque realmente no tuvieron tiempo o no
los lugares compartidos y nos dispersó en contaban con el dispositivo o conectividad
el espacio privado de nuestros hogares. Allí adecuados.
experimentamos una singular condición de Si bien en educación superior hay brechas
inmigrantes puesto que nos sentimos extra‑ y falta de acceso a dispositivos o internet,
ños en un lugar que nos es muy familiar. el estudiante universitario igualmente está
Hay un ethos diaspórico en estos desplaza‑ mejor preparado que el de otros niveles
mientos desde la esfera pública de nuestros para enfrentar los desafíos que presenta la
trabajos, aulas y rutinas hacia el laberinto de virtualidad. Al menos por un dato funda‑
lo doméstico que nos convierte paradójica‑ mental que es que no depende de un adulto
mente en inmigrantes de lo estático. para conectarse con las tareas que debe rea‑
Entonces estalla la espacialidad pero tam‑ lizar y no necesita asistencia de otros para
bién la temporalidad: queda suspendida la completar las actividades.
ilusión de simultaneidad que genera el pre‑ Definitivamente desaliento a los docentes a
sente imaginado con otros y la espacialidad programar videoconferencias prolongadas
compartida, y se abren brechas temporales y sucesivas que agoten a los estudiantes
que se suman a las geográficas. Tenemos la con un formato monológico y transmisivo
experiencia de una temporalidad escindida, que podría ir grabado para ser visto cuando
arrancada de la linealidad única y homogé‑ cada uno disponga del tiempo y la atención
nea. Los contrastes son evidentes: para al‑ requerida. Por supuesto que las explicacio‑
24