Page 69 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 69
c) Prometer el alivio o la curación por medio de procedimien- de los curanderos aceptados por las comunidades originarias?
tos secretos o misteriosos. En la publicación Idea de salud intercultural, una aproxima-
d) Anunciar procedimientos, técnicas o terapéuticas ajenas a ción antropológica a la idea de salud intercultural, derivada de
la enseñanza que se imparte en las Facultades de Ciencias la medicina tradicional China en contacto con otras culturas,
Médicas reconocidas del país. el doctor en Antropología Julio Aparicio Mena expresa que la
e) Anunciar agentes terapéuticos de efectos infalibles. experiencia científica es sensorial. Además, afirma que en las
f) Anunciar o aplicar agentes terapéuticos inocuos atribuyén- ciencias experimentales necesitamos las prácticas para dar
doles acción efectiva. cuerpo al estudio teórico, que es sólo un hecho intelectual. Por
g) Aplicar en su práctica privada procedimientos que no hayan eso se dice que “la experiencia es la madre de la ciencia”. Las
sido presentados o considerados o discutidos o aprobados en ciencias occidentales son el resultado de la especialización en
los centros universitarios o científicos reconocidos del país. campos de estudio de la realidad, de acuerdo con los esque-
h) Practicar tratamientos personales utilizando productos es- mas de pensamiento de nuestra cultura (lógica). A través de la
peciales de preparación exclusiva y/o secreta y/o no autori- historia, la ciencia en la cultura occidental ha ido apartando el
zados por el Ministerio de Salud. término tradicional, sobre todo a partir del progreso tecnológi-
i) Anunciar, por cualquier medio, especializaciones no recono- co posterior a la segunda guerra mundial.
cidas por el Ministerio de Salud. El pensamiento occidental se ha impuesto en todo el mundo,
Analizados los párrafos precedentes, citemos como ejemplo el como consecuencia de la supremacía de nuestra cultura, a partir
caso de un paciente indígena que, por ser internado con diag- de la imposición muchas veces bélica del pasado: invasiones,
nóstico de pancreatitis aguda, recibe como parte del tratamiento colonialismo, expansionismo occidental. Las grandes compañías
la indicación de “suspensión del aporte oral”. Desde el punto de multinacionales occidentales dominan los mercados mundiales.
vista científico esto es correcto: es prioridad ante el diagnóstico Las culturas originarias ancestrales están desapareciendo o
de pancreatitis aguda suspender cualquier tipo de ingesta por transformándose, afectadas por el fenómeno de la aculturación o
vía oral, según indican los especialistas en el tema. Pero, visto por otras razones (políticas, militares, económicas).
desde un enfoque cultural, deberíamos preguntarnos: ¿esto es La ciencia en Occidente se ha puesto al servicio de la salud,
así? ¿Coinciden los conceptos científicos con los culturalmente mejorando las expectativas de vida. Sin embargo, en los países
aceptados por las comunidades originarias? ¿Qué debería hacer occidentales se está consolidando una doble vía en la manera de
el médico si el paciente refiere que su forma de curar implica el entender la salud y la enfermedad. Por un lado, presente en todos
consumo de una infusión de “yuyos” que para la medicina cientí- los lugares, está la medicina occidental convencional, apoyada
fica no son aceptados como parte del tratamiento? ¿Debe obligar en sus propios métodos, en el progreso tecnológico y en el uso
al paciente a respetar un tratamiento aceptado por una cultura de fármacos sintéticos, por citar algunas características. Por otro,
que no es la suya? Y si no lo hiciera, ¿el médico con formación está la línea tradicional-natural, abandonada por aquella en el
científica debe simplemente permanecer expectante, entendien- pasado, y continuada por la naturopatía y la medicina natural, in-
do que el pronóstico no va a mejorar según su formación? ¿Debe corporando avances en la investigación de las ciencias naturales
deslindar responsabilidades y entender que es decisión del pa- y utilizando remedios a base de plantas, principalmente.
ciente y no la suya? O quizás, ¿debe aceptar que su medicina En las culturas originarias aún vivas de los distintos continen-
ha llegado a un límite y que por no pertenecer a una comunidad tes existen ideas de salud-enfermedad diferentes a la nuestra,
originaria es incapaz de aliviar la dolencia? occidental. Esas culturas aún relacionan su presente con el
Aquí nos encontramos frente a un debate que nos acorrala pasado y con la tradición que las forjó. Es el caso de los ma-
desde el punto de vista legal pues, para el médico científico, puches en Chile y Argentina, de los harakmbet peruanos, y de
el tratamiento que implique infusión de yuyos es incorrecto, otros grupos en otros países americanos, y en la mayor parte
pero para el paciente originario es su forma de tratamiento an- de las culturas asiáticas. Conciben la salud dentro de un ámbi-
cestralmente aceptada. Entonces, ¿cómo se debe proceder? to global en el que se interrelacionan: el ser humano, el medio
¿Debería el médico con formación científica aceptar consejos social y su organización, el medio natural, el mundo de creen-
69