Page 48 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 48
[ ALIMENTOS Y SALUD ]
COVID 19: GESTIÓN
Y COMUNICACIÓN EN
EMPRESAS DE ALIMENTOS
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
En el 15° seminario del ciclo, inaugurado en mos se vuelve volátil, con mucha
2014, los especialistas y docentes de ISALUD incertidumbre, con mucha comple‑
jidad y ambigüedad. ¿Qué requie‑
Martín Deferrari y Diego Campal expusieron sobre re de las empresas una cosa así?
la adaptación de los procesos a la situación de Cuando tenemos la sensación de
emergencia; equipos resilientes, procesos robustos que estamos en medio de un loda‑
y comunicación de riesgos, algunas de las claves zal lo más importante es tener claro
a dónde queremos llegar, cuál es
El 18 de junio pasado se realizó un chas otras de manera virtual. En el futuro deseado. Luego, hay que
nuevo Seminario de Alimentos y 2017, el ciclo fue premiado por la tratar de entender de qué manera
Salud en el marco de la Maestría Fundación ArgenINTA con el Pre‑ esta crisis se relaciona con lo que
en Gestión de la Seguridad Ali‑ mio a la Calidad Agroalimentaria hacemos y quiénes son los acto‑
mentaria (Magesa) de ISALUD. La en la categoría Campañas de Difu‑ res relevantes. Y finalmente, tener
actividad, que se centró en cómo sión y Educación que promuevan mucha claridad acerca de qué es
está impactando la pandemia en los hábitos saludables, la innova‑ lo importante”, enumeró. Y ejem‑
los sistemas de gestión de la cali‑ ción y la sustentabilidad agroali‑ plificó con el caso de la empresa
dad en las empresas, contó con las mentaria”. en la que se desempeña: “A fin de
exposiciones de Martín Deferrari y Martín Deferrari, director Regio‑ marzo, todos los objetivos previos
Diego Campal, profesionales del nal de Inocuidad y Calidad para se borraron y quedaron tres metas
sector y docentes del posgrado, y América Latina en McCain, con importantes: primero, la salud de
fue moderada por Jorge Debanne, 25 años de experiencia en el sector todos los empleados; segundo, evi‑
coordinador de la maestría. agroalimentario, es licenciado en tar el desangramiento financiero de
La bienvenida estuvo a cargo del Ciencias Químicas y tiene posgra‑ la compañía; y tercero, prepararnos
director de la maestría y secretario dos en Gestión de la Calidad y en para la recuperación”.
de Ciencia y Tecnología de la Uni‑ Desarrollo Directivo. En su expo‑ “Ante este tipo de cosas lo único
versidad, Walter García: “Desde sición se refirió a cómo impacta la que podemos hacer es preparar‑
2014, se realizaron 15 seminarios pandemia en un sistema de gestión nos, es decir, trabajar en la adap‑
en los cuales se expresaron las de la calidad. tabilidad. Y ahí es importante de‑
perspectivas de 24 organizaciones “Eventos como este se producen tenerse en las habilidades que el
públicas y no gubernamentales inesperadamente, de golpe y cuan‑ equipo debe tener, algunas de las
con la participación de 1600 per‑ do algo así ocurre y cambia el en‑ cuales son muy importantes. Una
sonas de manera presencial y mu‑ torno, el ambiente en el que esta‑ es la resiliencia, es decir poder re‑
48