Page 68 - ISALUD Número 75
P. 68
y se efectuaron los respectivos análisis estadísticos para nal (8 ítems), Bienestar Física (6 ítems), Bienestar Mate-
finalmente realizar las modificaciones de algunos ítems y rial (7 ítems), Derechos (2 ítems), Desarrollo Personal (5
obtener una versión preliminar de la escala. ítems), Relaciones Interpersonales (3 ítems).
La nueva versión que surge con las adaptaciones lingüísticas y Contar en Argentina con la Escala Kids Life para evaluar
culturales aportadas por los expertos y analizadas en esta pri- CV en niños, adolescentes y jóvenes con DI, una vez
mera etapa arroja como resultado 65 ítems que no deben mo- que tenga sus resultados definitivos de validez y con-
dificarse de acuerdo a la escala original y 31 ítems a los que fiabilidad, permitirá fortalecer procesos de intervención
se les ha introducido un cambio mayoritariamente semántico. basados en necesidades específicas desde los sectores
Esto ha afectado a los dominios de Inclusión Social de la salud, la rehabilitación y la educación.
(5 ítems), Autodeterminación (4 ítems), Bienestar emocio-
Bibliografía
– Arribas, A. (2006). Adaptación transcultural de instrumentos. (2019). Adaptación transcultural para Colombia de la Escala
Guía para el proceso de validación de instrumentos de tipo KidsLife para personas con discapacidad intelectual y
encuestas. Revista de la Asociación de Médica de Bahía múltiple. Revista de la Facultad de Medicina, 67(2):285-92
Blanca, 16(3):74-82
– Schalock, R. L., Verdugo, M. A. (2007). El concepto de
– Escobar-Pérez, J., Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con
contenido y juicio de expertos: una aproximación a su discapacidad intelectual. Siglo Cero, 38(224):21-36
utilización. Avances en Medición, 6(1):27-36
– Schalock, R. L., Verdugo, M. A., Jenaro, C., Wang, M.,
– Gómez, L. E., Alcedo, M. A., Verdugo, M. A., Arias, B., Fontanil, Wehmeyer, M., Xu, J. & Lachapelle, Y. (2005). Cross-cultural
Y., Arias, V. B., Monsalve, A., & Morán, L. (2016). Escala study of quality of life indicators. American Journal on Mental
KidsLife. Salamanca: Publicaciones del INICO Retardation, 110:298-311.
– Gómez Sánchez, L. E., Peña Suárez, E., Alcedo Rodríguez, – Schalock, R. L. (2006). Como mejorar la calidad de vida de
M. A., Monsalve González, A., Fontail Gómez, Y., Verdugo las personas con discapacidad. Salamanca: Amarú
M. A., Arias González, V. B. & Arias Martínez, B. (2014). El – Verdugo, M. A & Sabeh, E. N. (2002). Evaluación de la
constructo de calidad de vida en niños y adolescentes con percepción de calidad de vida en la infancia. Psicothema,
discapacidades múltiples y profundas: propuesta para su 14(1):86-91.
evaluación. Siglo Cero, 45(1):56-69.
– Verdugo-Alonso, M. A., Gómez-Sánchez, L. E., Arias-
– Gómez, L. E., Verdugo, M. A. & Arias, B. (2014). Validity Martínez, B., Santamaría- Domínguez, M., Navallas-Echarte,
and reliability of the INICO-FEAPS Scale: An assessment of
quality of life for people with intellectual and developmental E., Fernández-Ezquerra, S. & Hierro, S. (2013). Evaluación
de la calidad de vida en personas con discapacidades
disabilities. Research in Development Disabilities, 36C:600-
10 significativas: la Escala San Martín. Siglo Cero, 44(249):6-20
– Verdugo-Alonso M. A., Gómez-Sánchez L. E., Arias-Martínez,
– Henao-Lema, C. P. & Gil-Obando, L. M. (2009). Calidad
de vida y situación de Discapacidad. Promoción Salud, B., Santamaría- Domínguez, M., Clavero-Herrero, D. &
14(2):114-27. Tamarit-Cuadrado, J. (2013). Escala INICO-FEAPS: Evaluación
integral de la calidad de vida de personas con discapacidad
– Henao-Lema, C. P., Verdugo-Alonso, M. A. & Córdoba- intelectual o del desarrollo. Salamanca: Publicaciones del
Andrade, L. (2015). Adaptación para Colombia de la Escala INICO
INICO-FEAPS de evaluación de calidad de vida de personas
con discapacidad intelectual. Revista de la Facultad de – Verdugo, M. A., Gómez, L. E., Arias, B. & Navas, P. (2012).
Medicina, 63(4):677-86. Evidencias de validez del modelo de calidad de vida de ocho
dimensiones y aplicación de la Escala Integral en distintos
– Mora-Ríos, J., Bautista-Aguilar, N., Natera, G., & Pedersen, D. países. En: Verdugo, M. A., Canal-Bedia, R., Jenaro-Río, C.,
(2013). Adaptación cultural de instrumentos de medida sobre Badía-Corbella, M. & Aguado-Díaz, A.L. (2012). Aplicación del
estigma y enfermedad mental en la Ciudad de México. Salud paradigma de calidad de vida a la intervención con personas
Mental, 36(1), 9 con discapacidad desde una perspectiva integral (pp. 11-23).
– Salamanca Duque, L., Mora-Anto, A., Córdoba-Andrade, L. Salamanca: Publicaciones del INICO
68