Page 66 - ISALUD Número 75
P. 66

construcción de criterios de selección basados en lo antes  semántico o cultural, marcaba la opción 3. Los reactivos
           dicho, se construyó una guía de evaluación para la reali-  que precisaran cambios semánticos o relacionados con
           zación del juicio, se capacita en su llenado, se obtiene una  aspectos culturales deberían especificar el sentido de es-
           planilla de calificación con indicadores y se utiliza final-  tos o de introducir expresiones más adecuadas al contexto
           mente la aplicación e interpretación del estadístico Kappa  de destino, recurriendo, por ejemplo, a la inserción y su-
           como índice de concordancia.                   presión de elementos oracionales, la sinonimia, la especi-
           En relación con la validez de contenido, se utilizó el estudio  ficación y a otros giros de mayor complejidad.
           piloto para estimar confiabilidad por consistencia interna a  Si el experto consideraba que el ítem no es adecuado, en nin-
           través del coeficiente Alfa de Cronbach.       guna circunstancia para el contexto argentino, marcaba 4.
                                                          En todo caso, debía señalar la posible mejora que le daría

           Etapa I. Juicio de expertos                    al ítem que consideraba requería cambios. 

           1- Diseño de instrucciones e                   2- Caracterización de los jueces expertos:
           instrumento de recolección de datos:           Para ello se tuvieron en cuanta los siguientes criterios: 1)

           En el instructivo se definió el objetivo del juicio de expertos  experiencia en la gestión de servicios para personas con
           y una explicación tanto de las dimensiones como de los  discapacidad intelectual, 2) reconocimiento en el ámbito del
           indicadores que está midiendo cada uno de los ítems de  trabajo con personas con discapacidad intelectual, 3) dispo-
           la escala y el instrumento de recolección de datos. Asi-  nibilidad y motivación para participar, 4) región geográfica.
           mismo, se elaboró una lista de respuesta que permitió el  El grupo de jueces expertos estuvo constituido por 8 profe-
           análisis de los respectivos indicadores para su calificación  sionales argentinos de las áreas de educación, fonoaudio-
           de acuerdo con las categorías establecidas, anteriormente  logía, kinesiología, psicopedagogía, trabajo social, psicolo-
           mencionadas.                                   gía y sociología cuyos lugares de residencia se sitúan en
           Se realizo una reunión presencial para comunicar el obje-  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos
           tivo y método, junto con la documentación necesaria. Asi-  Aires, Región Centro Pampeano y Región Cuyo. 
           mismo, recibieron de forma independiente, un formato de
           consulta para valorar los ítems que conforman la Escala de   3- Análisis de la concordancia entre jueces:
           Calidad de Vida Kids Life según el tipo de modificación que  Para esta primera etapa  de  armonización lingüística,  se
           los mismos requirieran a fin de que pudieran ser aplicables  valoraron los ítems que componen la escala y se identifi-
           a la población argentina.                      caron los reactivos problemáticos, es decir, aquellos que,
           Mediante el instrumento de recolección de datos se les  de acuerdo con el juicio de los expertos, podían presentar
           solicito que valoraran los ítems (o los datos iniciales en el  elementos diferenciales de carácter intercultural para que el
           caso de la caratula de la Escala) en base a determinados  instrumento refleje las peculiaridades de la población obje-
           calificadores:                                 tivo. A partir de los resultados se determinó que el grado de
           Si el experto consideraba que el ítem no requería ningún  acuerdo entre los expertos en referencia al calificador.
           cambio, marcaba la opción 1.                   En primera instancia se puede observar en relación a los
           Cuando el experto consideraba que el ítem requería un  96 ítems evaluados por los expertos, no han presentado
           cambio sintáctico, marcaba la opción 2. Los reactivos que  ninguna propuesta de 65 de esos ítems. Este grupo de ex-
           demandaran cambios sintácticos debían presentar dificul-  pertos entiende que son aptos para el contexto cultural de
           tades mínimas para la comprensión de las palabras que  la población argentina destinataria de la encuesta.
           pudieran solventarse alterando el orden de los elementos  Los 31 ítems restantes presentan propuestas de cambio.
           de la oración, pero conservando el sentido del enunciado.   Esto puede observarse de manera clara en el Gráfico 1.
           Si el experto consideraba que el ítem requería un cambio  En relación a los estadísticos de concordancia que se uti-

             66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71