Page 64 - ISALUD Número 75
P. 64

cuenta el contexto de los ambientes físico, social y cultural  Dada la insuficiencia en Argentina de instrumentos vali-
           que son importantes para las personas, e incluye experien-  dados para evaluar la calidad de vida de esta población,
           cias humanas comunes y experiencias vitales únicas. A este  el objetivo de la presente investigación se centra, en esta
           respecto, cabe señalar que medir los resultados personales  primera etapa de estudio, en realizar la adaptación trans-
           relacionados con la calidad de vida de las personas es en  cultural para Argentina de la Escala Kids Life, mediante
           la actualidad un proceso conceptual y psicométricamente  el análisis de los cambios lingüísticos requeridos para
           claro en este modelo; prueba de ello son los instrumentos  garantizar una adecuación semántica del instrumento al
           de evaluación desarrollados recientemente sobre la base de  contexto argentino.
           este marco conceptual (Verdugo et al., 2014).   Posteriormente, sobre la base de la solidez del modelo de
           Por lo tanto, conocer y medir la calidad de vida de las  calidad de vida en que se sustenta y las evidencias de va-
           personas con discapacidad es el pilar fundamental en los  lidez y fiabilidad de la escala en su versión española y la

           procesos de gestión de calidad orientados a dar una res-  adaptación transcultural, proceder a determinar la validez
           puesta eficaz y eficiente a las personas y sus familias.  y fiabilidad de esta en población argentina.
           En este sentido, las investigaciones actuales, se han cen-  Cabe mencionar que la presente investigación se encuen-
           trado en la consecución de resultados personales que con-  tra aprobada por: Becas de Investigación ISALUD 2019 “Dr.
           tribuyan a la mejora de la calidad de vida de los individuos  Mario González Astorquiza”.
           a través del desarrollo de prácticas basadas en la eviden-
           cia en colaboración estrecha con el sector de los servi- Objetivos:

           cios, generando la necesidad de contar con instrumentos
           de medición que brinden información acerca del perfil de  Con el propósito de dar respuesta al objetivo planteado
           calidad de vida de las personas con discapacidad.  en la investigación referente a adaptar y validar la Escala
           Como respuesta a las anteriores consideraciones, el Insti-  Kids Life: evaluación de la calidad de vida de niños, niñas y
           tuto Universitario de Integración a la Comunidad (INICO) de  adolescentes con discapacidad intelectual al contexto ar-
           la Universidad de Salamanca, con el propósito de contar  gentino; esta primera fase del estudio consistió en realizar
           con herramientas de adecuadas propiedades psicométri-  la adaptación cultural de la escala.
           cas ha desarrollado diferentes instrumentos que evalúan  Para ello se identificaron los siguientes objetivos especí-
           la calidad de vida de las personas con discapacidad inte-  ficos:
           lectual entre las que se pueden mencionar la Escala San  –  Establecer pertinencia y adecuación lingüística de los
           Martin (Verdugo et al., 2014), la Escala INICO-FEAPS (Inte-  ítems de la escala con relación a la población objeto de
           lectual, 2013), la Escala INTEGRAL (Verdugo et al., 2007),   estudio.
           la Escala GENCAT (Verdugo Alonso et al., 2009), la Escala  –  Comprobar de manera empírica las propiedades psico-
           FUMAT (Verdugo Alonso et al., 2009) y Escala Kids Life (Gó-  métricas de la nueva versión de la escala.
           mez et al., 2016).
           De las enunciadas, la Escala Kids Life es la única que eva- Diseño:
           lúa la calidad de vida de niños y jóvenes con discapacidad
           intelectual entre 4 y 21 años siguiendo el modelo de ocho  Se realizó un estudio cuantitativo de corte instrumental
           dimensiones de Schalock y Verdugo.             que siguió los estándares metodológicos recomendados
           Se trata de un instrumento cuya finalidad es identificar  por la International Test Comisión (ITC) para adaptar co-
           el perfil de calidad de vida de la persona, con eviden-  rrectamente test y escalas de unas culturas a otras (Mora-
           cias de validez y fiabilidad, para la puesta en marcha de  Ríos et al., 2013).
           prácticas basadas en la evidencia y el diseño de planes  La estrategia metodología en líneas generales parte de
           individuales de apoyo.                         una triangulación de métodos cuali -cuantitativos que per-

             64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69